Presidente de la Asamblea Nacional convoca un Cabildo Abierto en Venezuela
Juan Guaidó busca hacer valer una serie de artículos de la constitución para asumir el poder.

Impactos: 2
Un día después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asumiera un nuevo mandato, haciendo caso omiso del rechazo a nivel internacional, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, convocó un Cabildo Abierto y la ayuda militar para intentar asumir el poder en lugar del líder chavista.
“Debe ser el pueblo de Venezuela, las Fuerzas Armadas, la comunidad internacional (lo) que nos lleve a asumir claramente el mandato que no vamos a escurrir, que vamos a ejercer”, expresó Guaidó durante la conferencia de prensa desde la sede de las Naciones Unidas en Caracas.
Llamado a nuevas elecciones
Las palabras de Guaidó se dieron durante la convocatorio oficial a un Cabildo Abierto, para definir el marco democrático a seguir para la formación de un gobierno provisional, la designación de un Consejo de Transición y el llamado a nuevas elecciones presidenciales. La medida responde a la declaratoria de emergencia por parte del Parlamento tras la “usurpación” del gobierno por parte de Maduro.
“Hoy (día en que fue investido Maduro), como lo advertimos el 5 de enero, se consuma la usurpación de la Presidencia de la República y Maduro desconoce el único poder real y legítimo del país, y avanza hacia el desmontaje total del Estado de Derecho que protege al ciudadano y garantiza los derechos humanos”, dijo Guaidó, mientras insistió en la necesidad de lograr la articulación entre los esfuerzos de la comunidad internacional, el pueblo venezolano y la Fuerza Armada Nacional para combatir al régimen chavista.
Asimismo, el presidente del Parlamento hizo énfasis en el rechazo internacional que ha recibido la investidura de Maduro. “En paralelo a la coronación de papel de Maduro, veíamos cómo la comunidad internacional lo rechazaba en simultáneo. ¿Cómo va a hacer Nicolás Maduro para asignar embajadores en otros países o para solicitar préstamos a otras naciones? Países rompieron relaciones por robarse el voto popular y reconocieron a esta legítima Asamblea Nacional, eso es una victoria del pueblo venezolano”, sostuvo.
Nuevo mandato aislado del mundo
Nicolás Maduro asumió el pasado jueves un nuevo mandato de seis años en la presidencia de Venezuela, en una ceremonia realizada en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la capital, Caracas, con un puñado de sus homólogos más cercanos y la mirada de rechazo de gran parte de la comunidad internacional.
Después de acercarse a los representantes de los países que le brindan respaldo e ingresar al recinto acompañado de su esposa, Cilia Flores, y del presidente del TSJ, Maikel Moreno, Maduro juró como presidente de Venezuela, por lo que se comprometió a servir al pueblo venezolano y a la memoria del ex presidente Hugo Chávez.
“Es claro, público, notorio y conocido que Venezuela es centro de una guerra mundial del imperialismo norteamericano y sus satélites”, expresó Maduro durante su discurso ante el pleno.
Sin embargo, la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución que declara ilegítimo al nuevo gobierno de Nicolás Maduro, argumentando “el derecho a la democracia que tienen los pueblos de América y la obligación de sus gobiernos de promoverla y defenderla tal como lo establece el artículo 1 de la Carta Democrática Interamericana”.
Seguido de la OEA, los gobierno de Argentina y de Paraguay, que de paso rompió relaciones con Venzuela, expresaron su rechazo, y reiteraron su reconocimiento a la Asamblea Nacional.
“Paraguay no reconoce el nuevo mandato presidencial de Nicolás Maduro. Por ser el resultado de un proceso electoral ilegitimo”, expresó Benítez e informó que en los próximos días retirarán a sus representantes diplomáticos del país, mientras que Macri indicó: “Nicolás Maduro hoy intenta burlarse de la democracia. Los venezolanos lo saben, el mundo lo sabe. Venezuela vive bajo una dictadura. No importa cuántos trucos intente para perpetuarse en el poder, su investidura como Presidente ahora carece de la autoridad de las urnas y también de credibilidad internacional”.