Política

Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén llegó a Venezuela

Cerén Aseguró que Venezuela y El Salvador han mantenido una relación muy estrecha y solidaria, la cual espera se fortalezca con su visita a esta nación.

Impactos: 3

El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén llegó a Venezuela afirmando que el país es “una tierra de lucha permanente y un ejemplo para América Latina y el Caribe”.

Cerén fue recibido con honores en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar” por el Ministro del Poder Popular para la Planificación, Ricardo Menéndez, y Blanca Eekhout, Ministra del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales.

Asimismo,  participaron en la comitiva de recibimiento el Director General de Protocolo Ceremonial de Estado, Ricardo Julio Sánchez, y la Ministra Consejera y Encargada de Negocios de la embajada de El Salvador en ese país, Ena Hernández.

Añadió que la toma de posesión es “un día histórico para Venezuela, comienza el proceso de consolidación de la paz, de fortalecimiento de la democracia. Nos sentimos orgullos de estar compartiendo este triunfo del pueblo venezolano”.

“Mi gobierno nunca ha respaldado políticas injerencistas, somos fieles defensores de principios de no intervención  y autodeterminación de los pueblos. El proceso que ha mantenido Venezuela en los últimos años, es un proceso de lucha revolucionaria y lucha por la democracia”, expresó el jefe de Estado.

Aseguró que Venezuela y El Salvador han mantenido una relación muy estrecha y solidaria, la cual espera se fortalezca con su visita a esta nación.

Así, solo los gobiernos de Daniel Ortega, Evo Morales, Miguel Díaz Canel, Andrés López Obrador, Salvador Sánchez Cerén y Tabaré Vázquez manifestarán su apoyo al régimen chavista este 10 de enero.

Su postura, repudiada por el resto de América Latina, también es criticada por EEUU y la Unión Europea, que también adelantaron que no reconocerán a Maduro e, incluso, aumentaron sus sanciones contra los funcionarios chavistas.

El acto también contará con representantes de países de otras regiones. Un mandatario más se sumará a la ceremonia. Se trata de Anatoli Bibílov, líder de Osetia del Sur, un país del Cáucaso no reconocido por Naciones Unidas

Hasta ahora, la cancillería venezolana ha informado sobre la asistencia del vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay; el vicepresidente del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia, Ilyas Umakhanov; el viceprimer ministro de Bielorrusia, Igor Liashenko; y el ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Han Changfu. Se trata de un puñado de las más de 100 delegaciones que recibieron la invitación por parte del régimen chavista.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba