Maduro asume nuevo mandato presidencial ante repudio internacional
“Nos queda mucha fuerza para muchos años”, expresó el mandatario durante su discurso en su toma de posesión.

Impactos: 2
Nicolás Maduro asumió este jueves un nuevo mandato de seis años en la presidencia de Venezuela, en una ceremonia realizada en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la capital, Caracas, con un puñado de sus homólogos más cercanos y la mirada de rechazo de gran parte de la comunidad internacional.
Después de acercarse a los representantes de los países que le brindan respaldo e ingresar al recinto acompañado de su esposa, Cilia Flores, y del presidente del TSJ, Maikel Moreno, Maduro juró como presidente de Venezuela, con el énfasis que servirá al pueblo venezolano y a la memoria del ex presidente Hugo Chávez.
En su discurso, brindó su gratitud a los miembros del partido oficialista en la Asamblea Nacional Constituyente y a los integrantes de la TSJ. También agradeció a los alcaldes chavistas y los miembros de las delegaciones de los 94 países “que respetan a Venezuela”.
“Es claro, público, notorio y conocido que Venezuela es centro de una guerra mundial del imperialismo norteamericano y sus satélites”, expresó Maduro durante su discurso ante el pleno.
Los opositores de Maduro argumentan que una de las razones para considerar ilegítimo el ascenso a la presidencia es el recinto donde se juramentó el mandatario. Según el artículo 231 de la Constitución venezolana estipula la toma de posesión ante la Asamblea Nacional de Venezuela.
Sin embargo, el parlamento se ha declarado en desacato al considerar injustas las elecciones donde salió victorioso en 2018 y le cerró las puertas para su ceremonia de juramentación. No obstante, la Carta Magna indica que “por cualquier motivo sobrevenido”, el presidente tomará el poder ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), hecho que fue realizado como plan de contingencia.