Internacionales

May sufre derrota en reinicio de debate por el Brexit en el Parlamento británico

Los diputados británicos pidieron al gobierno elaborar expresamente un plan B en caso de un resultado negativo durante las votaciones.

Impactos: 10

A menos de tres meses de la fecha prevista para que el Reino Unido deje la Unión Europea (UE), el Parlamento dio comienzo a cinco días de debates sobre los planes de Theresa May. Sin embargo, los diputados le han declarado la guerra a la primera ministra al obligarla a elaborar un Plan B en tiempo récord si llega a sufri una derrota en las votaciones del próximo 15 de enero.

Este miércoles, el parlamento le ha dado un giro al cronograma original del Brexit, el cual le otorgaba un plazo de 21 días a May para elaborar un documento alternativo en caso de que el Legislativo no apruebe su pacto con Bruselas (Bélgica) el próximo martes. En cambio, el presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, sometió a votación una moción para que el “Plan B” se presente en un plazo máximo de tres días, que recibió 308 votos a favor y 297 en contra.

Las medida introducida al pleno por el diputado conservador y partidario del segúndo referéndum Dominic Grieve, alteran completamente la estrategia de la primera ministra. A medida que se acercaba la fecha fatídica del 29 marzo, día en que se hará oficial el abandono definitivo de la UE por parte del Reino Unido, se habría consolidado la idea de que solo había dos alternativas posibles: el plan de May o un Brexit sin acuerdo, con el consiguiente caos económico.

El ministro para el Brexit, el euroescéptico Stephen Barclay, tuvo las palabras de apertura del debate este miércoles y durante su intervención explicó que buscará “Presentar más salvaguardas” a la cámara para el “caso de que se tenga que activar el backstop”, el punto más conflictivo del acuerdo, el mecanismo destinado a evitar una frontera dura entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda y que fue el motivo principal por el que se suspendió la votación en diciembre.

Una postura arbitraria  

Tras la votación, las críticas a Bercow por parte del sector conservador del parlamento no se hicieron esperar y  le acusaron de haber dejado de ser un árbitro imparcial para actuar claramente a favor de los detractores del Brexit.

Las acusaciones surgieron a partir de que Bercow se negara a explicar los precedentes que le habían llevado a tomar su decisión. “Ni me interesa citar precedentes ni tengo obligación de hacerlo.Tengo muy claro que he adoptado la decisión correcta”, aseveró.

Se espera que la jefa del gobierno detalle el 15 de enero si logró conseguir “clarificaciones” en el documento de la UE que logren facilitar su aprobación en la Cámara de los Comunes, donde May ha perdido la mayoría absoluta, ya que afronta la oposición de sus socios parlamentarios del Partido Democrático Unionista (DUP) norirlandés.

La Unión Europea ha reiterado en ocasiones previas que no hará cambios al acuerdo original, pero está dispuesta a ofrecer “aclaraciones” sobre su contenido, sobre todo respecto a la polémica cláusula de seguridad para evitar una frontera en la isla de Irlanda, que se aplicaría si no hay un acuerdo comercial bilateral al fin del periodo de transición posterior al “brexit”.

Fuentes: AP y El País 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba