Temas especiales

Los movimientos migratorios incrementaron en 2018 en El Salvador

Los factores son multicausales pero uno de ellos puede tratarse de ver a el país como un destino turístico accesible.

Impactos: 2

En el 2018 la Dirección General de Migración y Extranjería registró un flujo migratorio de 9 millones 478 mil 164 entradas y salidas de personas, lo que representó un incremento del 7% marcando una diferencia de 603 mil 459 movimientos más que los registrados durante 2017 cuando se contabilizaron 8 millones 874 mil 705 movimientos.

“Los factores de estos registros son multicausales pero incluso podría significar que se está viendo nuestro país como un destino turístico y eso es bueno”expresó Pablo Rusconi, Director de Extranjería.

Sobre los registros durante el período vacacional comprendido del 22 de diciembre de 2018 al 2 de enero de 2019 se contabilizó un flujo migratorio de 422 mil 318 movimientos, de los cuales 211 mil 491 fueron entradas y 210 mil 827 fueron salida, lo que significa un incremento del 15% comparado con el 2017.

“De ese total 57 mil 233 registros fueron de niñas, niños y adolescentes que entraron y salieron del país, el día con mayor actividad migratoria durante el periodo vacacional fue el sábado 22 de diciembre” aseguró.

Las autoridades además dieron a conocer que la frontera con mayor demanda fue el Aeropuerto Internacional San Oscar Arnulfo Romero.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba