Renuncia el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim
Su dimisión se hará efectiva a partir del 1 de febrero.

Impactos: 0
El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, anuncio de manera oficial este lunes su renuncia al cargo, la cual se hará efectiva a partir del próximo uno de febrero, según detalló la institución financiera en un comunicado.
“Ha sido un gran honor desempeñarme como presidente de esta extraordinaria institución, llena de individuos apasionados dedicados a la misión de terminar con la pobreza extrema en el lapso de nuestras vidas“, escribió Kim en el comunicado.
La decisión de Kim ha supuesto una auténtica sorpresa para la comunidad internacional, puesto que a Kim todavía le quedaban tres años de mandato. El médico norcoreano nacionalizado estadounidense de 59 años, no debía irse hasta 2022, después de ser reelegido para un segundo mandato de cinco años en 2017.
Sin embargo, la institución indicó en su comunicado que la consejera delegada del Banco Mundial, Kristalina Georgieva, será la encargada de tomar el relevo de forma interina, una vez que Kim dejé acabe sus funciones a principios del mes de febrero.
Bajo el liderazgo de Kim y con el respaldo de los 189 países miembros, el Banco Mundial estableció en 2012 dos objetivos: acabar con la pobreza extrema para 2030 e impulsar la prosperidad compartida, centrándose en el 40% de la población de los países en desarrollo.
Tradicionalmente, el presidente del Banco Mundial ha sido nominado por los Estados Unidos, mientras que el jefe de su institución hermana, el Fondo Monetario Internacional, ha sido elegido por los países europeos. Cuando el Sr. Kim fue nombrado por primera vez en 2012, hubo una creciente presión de los países del hemisferio sur para que un candidato de un país de mercado emergente fuera nombrado en el Banco Mundial.
Posicionado en 41 en la lista de Forbes Power People 2018 , el Sr. Kim ha presidido la dispersión de miles de millones de dólares de fondos del Banco Mundial. En 2018, la institución multilateral hizo compromisos financieros por valor de $ 67 mil millones.
Fuentes: BBC y El Clarín