Internacionales

Protestas por aumento de precios deja 800 detenidos en Sudán

Las manifestaciones contra el gobierno se producen porque el presidente sudanés eliminara los subsidios al trigo y al combustible.

Impactos: 7

El gobierno del presidente de Sudán, Omar Hasán al-Bashir, informó este lunes que las autoridades de seguridad han detenido al menos a 800 personas desde el comienzo de las protestas masivas que han ocurrido en el país desde hace tres semanas, según la agencia internacional Reuters.

Las manifestaciones comenzaron desde diciembre del 2018, en modo de rechazo a la Administración de al Bashir, que gobierna el país desde hace tres décadas con políticas que han finalizado los subsidios al trigo y al combustible, aumentado los precios y agravado la escasez de efectivo.

Este sería el primer informe brindado por el gobierno, no obstante, la cifra de las autoridades gubernamentales está muy por debajo de las reportadas por organizaciones humanitarias, que refieren a 2 mil detenidos en las manifestaciones que son repelidas por los oficiales conmunición real, gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento.

Los manifestantes sudaneses corean consignas durante una manifestación antigubernamental en la capital Jartum en enero/ Cortesía Reuters.

La información brindada por al Bashir estuvo acompañada por un informe brindado por el ministro del Interior, Ahmed Bilal Othman, quien dijo este lunes al parlamento que habían realizado 381 manifestaciones y 127 policías resultaron heridos durante las manifestaciones.

Además, Othman dijo que se habían incendiado 14 bases policiales y más de 100 coches de policía en Sudán. Las autoridades, además, indican que 19 personas, entre ellas dos oficiales de seguridad, murieron en los enfrentamientos con civiles. El grupo de derechos mundiales Amnistía Internacional dijo que el 24 de diciembre había informes confiables de que 37 manifestantes habían sido asesinados por balas de las fuerzas de seguridad.

Las manifestaciones, que comenzaron el 19 de diciembre en la ciudad de Atbara, se extendieron rápidamente por todo el país, incluso a la capital, Jartum. El detonante de las protestas fue la decisión del Estado de aumentar el precio de una barra de pan de una libra sudanesa a tres (alrededor de $ 0.02 a $ 0.06), acorde al medio Al Jazeera.

Los pobladores sudaneses han resguardado su descontento como “bomba de tiempo” ante los crecientes costos más la creciente inflación y los límites en los retiros bancarios, según la misma fuente.

Protestas repelidas con gas lacrimógeno en Sudán / Cortesía VCG Photo
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba