Ordenan permitir el ingreso de investigador de la CICIG a Guatemala
El investigador Yilen Osorio Zuluaga cumplía el domingo por la tarde más de 20 horas retenido en las instalaciones del aeropuerto internacional La Aurora.

Impactos: 3
La tensión en Guatemala entre el gobierno de Jimmy Morales y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) se ha incrementado en el transcurso del fin de semana, luego de que las autoridades impidieran el ingreso al país del investigador colombiano, Yelin Osorio.
Tras una larga sesión, los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvieron ordenar al Instituto Guatemalteco de Migración el reingreso del investigador colombiano, quien estuvo retenido más de 20 horas en el Aeropuerto Internacional de La Aurora.
La acción de Migración y la términal La Aurora provocó horas de tensión que se liberaron, parcialmente, luego de las 18.30 horas de este domingo, cuando finalmente fue permitido el ingreso del colombiano, quien salió acompañado de personal del Ministerio Público, la Procuraduría de Derechos Humanos y la Policía Nacional Civil que escoltó el aeropuerto desde la noche del sábado.
Afuera del aeropuerto el ambiente se dividía en grupos a favor de la Cicig y otros que piden que se retire a la comisión del país por “ser una injerencia extranjera”. Ambos grupos se apostaron afuera de la términal aérea, unos en el área de embarque y otros en el área de protocolo, donde permaneció el investigador de la Cicig desde la tarde del sábado.
La fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, giró ordenes de aprehensión y retiro de inmunidad a funcionarios y empleados públicos que desobedecieron la orden constitucional que protegía a Osorio Zuluaga y a otros funcionarios de CICIG para permanecer en el país.
El pasado 16 de octubre la comisión informó que el gobierno de Guatemala negó la visa a 11 investigadores, motivo por el cual se interpuso una denuncia ante la Corte de Constitucionalidad. El 18 de diciembre, la cancillería les retiró inmunidad diplomática a las 11 personas y les dio un plazo de 72 horas para abandonar el país. Sin embargo, tres días después el tribunal ordenó que se entregaran las visas.
Osorio Zuluaga participó en la investigación por financiamiento electoral ilícito del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), el partido que llevó al presidente Jimmy Morales al poder.

Críticas al gobierno de Morales
Organizaciones de la sociedad civil de Guatemala e incluso la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, criticaron la decisión del gobierno de Jimmy Morales por desobedecer la orden de la Corte de Constitucionalidad que protegía a Osorio Zuluaga y vetar su regreso al país desde Colombia.
“Este capricho de no acatar lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad pone en riesgo el Estado de Derecho y pone en riego todos los casos contra corruptos. Esto nos recuerda y reafirma que las acciones del gobierno promueven las acciones de corrupción e impunidad. No podemos permitir que exista un retroceso”, dijo Menchú en conferencia de prensa.
De igual manera, la activista Helen Mack añadió que: “Hay amparos vigentes no solo de la CC sino también de jueces. Se depende del accionar y de la firmeza del Ministerio Público para actuar. También se está poniendo en juego las elecciones para perpetuarse en el poder. CICIG es solo una excusa para lo que ellos quieren, han cooptado varias instituciones”.
Fuentes: Prensa Libre y Asociated Press