Mecafé permanecerá en prisión por caso El Chaparral
La jueza del caso determinó que Miguel Menéndez deberá pasar a la siguiente etapa del proceso judicial conservando la detención provisional.
Impactos: 0
El lunes por la tarde, el Juzgado 9.º de Paz de San Salvador determinó que Miguel Menéndez Avelar, conocido como “Mecafé”, permanecerá en prisión por un dictamen de instrucción con detención en su contra por irregularidades en la construcción de la presa El Chaparral, acorde a las autoridades judiciales.
En la lectura de la resolución de la audiencia inicial, realizada el pasado sábado 5 de enero, la jueza del caso determinó que Mecafé deberá pasar a la siguiente etapa del proceso judicial conservando la detención provisional. La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que los delitos de los que se le acusan son lavado de dinero y activos, peculado y agrupaciones ilícitas.
En el caso también están siendo procesados el expresidente Mauricio Funes, su cónyuge Ada Michell Guzmán, José Leopoldo Samour Gómez, expresidente de la CEL; José Efraín Quinteros y Mario Pieragostini, este último en su calidad de representante de la empresa italiana ASTALDI.
Unidad Especializada Contra el Lavado de Activos informa: juzgado decreta instrucción con detención por los tres delitos a Miguel Menéndez (Mecafé) Lavado de dinero y de activos, Peculado y Agrupaciones ilícitas (caso Chaparral). pic.twitter.com/szsJrKX9dq
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) January 7, 2019
De acuerdo con las investigaciones, en julio 2012, el contrato para la construcción de la presa El Chaparral fue anulado mediante negociaciones directas, logrando así desviar un monto de $108 millones 500 mil, que generaron a la empresa, mientras que un total de más $45,244,418 millones fueron pagados como excedentes a Astaldi.
Además detallaron que de los más de $45,244,418 millones, $3.5 millones fueron desviados hacia los imputados, por medio de dos empresas propiedad de Miguel Menéndez, que están registradas en Panamá mientras que un millón de dólares sirvió para la instalación de Latín Spa, cuya dueña es Ada Michelle Guzmán.
Las investigaciones del Caso El Chaparral surgieron tras el cierre irregular del contrato con la empresa Astaldi, a la que Funes pagó un monto de $108 millones adicionales, a pesar de que dejó inconclusa la obra, argumentando que se había culminado un avance del 50 % aunque este era menor. Además. A esto se agregan los reportes de la Corte de Cuentas de la República (CCR) relacionados a los que auditaron el contrato, ya que en el proceso se obviaron irregularidades superiores a los $152 millones.
El caso llevaba años bloqueado, debido a que el mismo Funes pagó sobresueldos de $10,000 y $15,000 al exfiscal, Luis Martínez a cambio de bloquear los procesos de la investigación, según informes de la FGR.
Informe completo del caso El Chaparral, donde se acusa A Mauricio Funes, Miguel Menéndez, Michelle Guzmán y el presidente de CEL, Leopoldo Samour, entre otros. pic.twitter.com/Alwf98UlGo
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) January 4, 2019