Temas especiales

Inestabilidad migratoria y crecimiento económico, factores clave en el incremento de las remesas

Analistas del tema de migración indicaron que el tema migratorio se ha vuelto el centro de las negociaciones en el Senado.

Impactos: 1

El excanciller de la República, Eduardo Calix y el director de SOS migración, Reinaldo Alvergue aseguraron este lunes que los ingresos que el país registra de las remesas continuará aumentando debido a la inseguridad migratoria que sufren los compatriotas en el exterior.

“Hay un índice récord en las remesas de El Salvador, eso pasa con las grandes comunidades que están asentadas en los Estados Unidos, porque hay más empleos y la economía está mucho más fuerte. Tenemos factores como el TPS que se vence en septiembre”, indicó Calix durante el programa “A Primera Hora” de Radio 102nueve.

Asimismo, el excanciller indicó que la incertidumbre provocada por el fin del TPS fue el factor principal del incremento en las remesas del año anterior. “La noticia de haber caducado el TPS, provocó que la gente comenzara a sacar su plata del país, por ello en 2018 crecieron bastante las remesas y es una manera de pensar nuestra, ser previsor”, sostuvo.

Por otro lado, Calix resaltó que el tema migratoria se ha vuelto el eje central de las negociaciones políticas en el gobierno de los Estados Unidos. Se refirió específicamente en el caso del cierre de gobierno provocado por el debate alrededor del presupuesto del polémico muro fronterizo.

“Se están negociando dos cosas que normalmente son de interés en política exterior, pero que ahora se han convertido en asuntos estrictamente de política interior, el tema migratorio y de seguridad. Si se logran obtener los recursos para el muro, Trump lo verá como un triunfo y si los demócratas logran detener eso, también lo verán como un triunfo”, explicó Calix, mientras añadió que esto influye en el eje migratoria y la imagen del país norteamericano a nivel internacional.

Por su parte, Alvergue señaló que uno de los temas que tanto el gobierno actual como el que será electo el tres de febrero es establecer alianzas con las comunidades de migrantes que tienen asentamiento en Estados Unidos para establecer un diálogo con los políticos de EUA para transmitirles las necesidades.

“Tenemos que unirnos en una estrategia a nivel regional en que los tres países comencemos un cabildeo fuerte. Ese trabajo que no lo puede hacer el gobierno directamente, tiene que plantearse, como presentarle al congreso lo que yo deseo que aprueben, porque ahorita no se está haciendo nada”, concluyó Alvergue.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba