Internacionales
Tendencia
Seis países de América Latina asistirán a las urnas para elegir a su nuevo presidente en 2019
Los ciudadanos de cada nación deberán escoger a su máximo representante a lo largo de este año.

Impactos: 3
Tras las elecciones presidenciales de México y Brasil (con el gane de Andrés Manuel López Obrador y Jair Bolsonaro, respectivamente), el mapa político de América Latina está a punto de cambiar, gracias a las elecciones presidenciales de 6 países de la región que elegirán a su máximo representante a lo largo del 2019.
Panamá

- Jornada electoral: 5 de mayo del 2019.
- No habrá segunda vuelta: Panamá es uno de los cinco países de América Latina que no permite el balotaje (tampoco existe en México, Venezuela, Paraguay y Honduras), así que se declarará un ganador sin importar el porcentaje.
- Contendientes: José Isabel Blandón, del gobernante Partido Panameñista; Rómulo Roux, del Cambio Democrático (CD); y Laurentino Cortizo, del Partido Revolucionario Democrático, fundado por el histórico líder militar Omar Torrijos.
Guatemala

- Jornada electoral: 19 de junio del 2019.
- Segunda vuelta: de ser necesario, los guatemaltecos definirán a su presidente el 18 de agosto.
- Contendientes: el actual presidente, Jimmy Morales, se apunta a la reelección. Además, se encuentran como candidatos la empresaria y exesposa del presidente Álvaro Colom, Sandra Torres; el tres veces candidato Alejandro Giammattei, que fundó un nuevo partido llamado Vamos; y Zury Ríos, hija del fallecido expresidente Efraín Ríos Montt. También podría figurar como candidata la ex fiscal general Thelma Aldana.
Uruguay
Actual presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez. / Cortesía Univisión
- Jornada electoral: 27 de octubre del 2019.
- Segunda vuelta: si los uruguayos no se deciden por uno de los contendientes deberán enfrentar un balotaje para escoger a un ganador el 24 de noviembre.
- Contendientes: ninguno de los partidos políticos oficiales han elegido a sus candidatos presidenciales. Entre tanto, Tabaré ya ha anunciado su retiro de la política. Las fracciones políticas más fuertes son el conservador Partido Nacional y el Frente Amplio (gobernante desde 2004). Las encuestas favorecen al “frenteamplismo” uruguayo.
Argentina

- Jornada electoral: 27 de octubre del 2019.
- Segunda vuelta: 3 a 22 de noviembre del 2019.
- Contendientes: se estima que el actual presidente busque la reelección como candidato de la alianza Cambiemos. En el horizonte aparece como su principal contendiente, hasta el momento, la senadora y expresidenta (2007 – 2015), Cristina Fernández de Kirchner. No obstante, podría tener obstáculos por múltiples acusaciones en tribunales.
Bolivia

- Jornada electoral: aún sin fecha definida, pero se realizarán en octubre 2019.
- Segunda vuelta: aún sin definirse.
- Contendientes: el actual presidente, Evo Morales, fue autorizado para relanzarse a la candidatura presidencial. De ganar, gobernaría la nación sudamericana hasta 2025. Su principal contendiente es el expresidente Carlos Mesa.
El Salvador

- Jornada electoral: 3 de febrero del 2019.
- Segunda vuelta: 10 de marzo 2019.
- Contendientes: Nayib Bukele, de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), Carlos Calleja por la Alianza por un Nuevo País, Hugo Martínez, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Josué Alvarado, por el partido VAMOS.