Piden pena de muerte para sospechosos del asesinato del periodista Yamal Khashoggi
El juicio comenzó este jueves en Arabia Saudita contra 11 sospechosos.

Impactos: 1
El fiscal general de Arabia Saudita, pidió formalmente este jueves la pena de muerte para cinco de los 11 sospechosos del asesinato del periodista saudita de The Washinthon Post, Jamal Khashoggi, durante el primer día del juicio.
El proceso ha dado inicio tres meses después de que el columnista crítico del gobierno saudí fuera asesinado en la sede del consulado de ese país en Turquía. Los once sospechosos comparecieron ante el juez en un tribunal penal de Riad acompañados de sus abogados, según un comunicado emitido por el fiscal general.
La fiscalía ya exigió en noviembre para cinco de los sospechosos, de las cuales no han trascendido hasta el momento sus identidades, se les aplique la máxima pena en el reino.
Además, el fiscal envió dos solicitudes a Turquía reclamando pruebas en torno al asesinato, sin embargo no ha obtenido respuestas favorables, mientras que los abogados de la defensa pidieron que les comunicaran las acusaciones exactas que afrontan sus clientes y que les concedieran un periodo de tiempo para estudiarlas. El tribunal aceptó sus peticiones, según el comunicado, aunque no informó la fecha de la próxima audiencia.
Khashoggi fue asesinado en el interior del consulado saudí en Estambul el pasado 2 de octubre mientras solventaba unos trámites migratorios para su futuro matrimonio con su prometida, Hatice Cengiz. No obstante, fue interceptado por un comando que viajó expresamente desde el reino, supuestamente con la intención de convencerle de regresa al país, ya que vivía exiliado en Estados Unidos.
Según las versiones de la Riad, el columnista tuvo un altercado con los agentes y acabó asfixiado, mientras que su cuerpo habría sido descuartizado y entregado a un colaborador local para que se deshiciera del mismo. Por ahora, las autoridades turcas no han conseguido encontrar los restos del colaborador del ‘Washington Post’.

Sin embargo, el caso tomó notoriedad mediática a nivel internacional, ya que provocó tensión en la relación de Turquía y Arabia Saudita, debido a la supuesta implicación de al menos dos personas cercanas al entorno del príncipe heredero, Mohamed bin Salman.