Miguel Ángel Cardoza: “El Salvador ha demostrado tener una institucionalidad garante en tema electoral”
El magistrado del Tribunal Supremo Electoral se defendió ante las críticas respecto a la transparencia durante las elecciones presidenciales.

Impactos: 2
El magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Miguel Ángel Cardoza, respondió a las críticas que como ente colegiado han recibido, sobre la transparencia durante las elecciones presidenciales de 2019 y señaló que cuentan con una fortaleza institucional superior a la de otros países en América Latina.
“Es natural en todos los procesos, hablamos de 9,568 mesas, incluyendo las del voto en el exterior en las que pueden pasar anomalías e irregularidades. Nosotros garantizamos la equidad entre los contendientes. El Tribunal se está preparando para eso, lo hacemos en base al sistema electoral salvadoreño, en base a la ley nuestras decisiones están siendo tomadas para evitar posteriormente cualquier reclamo” indicó Cardoza, mientras agregó que una circunstancia fuera de lo normal no puede influir en los resultados si no afecta más allá del 10% de todas las sedes.
Respecto a las declaraciones del ministro de seguridad, David Munguía Payés, en las que alertó sobre un posible fraude electoral en los comicios del tres de febrero, Cardoza señaló que si hay pruebas de ello, el funcionario debería compartirlas con el ente colegiado para realizar las investigaciones correspondientes.
“Yo mismo le dije al ministro (Munguía Payés) cuando firmamos el convenio con el, que si hay información que compartir, compartamola, yo como autoridad electoral cuando escucho la palabra fraude, lo primero que hago es volteo la vista e investigo, el Tribunal no está con los brazos cruzados esperando las acusaciones, su cualquier otro funcionario por su inteligencia tienen otra información, agradecería que la transmitiera y yo agradecería a cualquier persona que tenga información que pueda estarse preparando un fraude que me lo digan y vamos a investigar hasta las ultimas consecuencias” apuntó Cardoza.
Asimismo, el funcionario hizo énfasis en que no se puede declarar un ganador de los comicios hasta que el Tribunal se pronuncie sobre el escrutinio final. “Nadie se puede declarar ganador con los resultados preliminares, se tiene que esperar hasta que el TSE realice el escrutinio final, sin embargo se puede tener una tendencia que muy difícil cambien los resultados”, sostuvo.