Año 2018 cierra con 3 mil 340 salvadoreños asesinados
Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se presentaron en Chile el noviembre pasado, indicaron que San Salvador es una de las ciudades más violentas de América Latina.

Impactos: 1
La Policía Nacional Civil (PNC) presentó los datos oficiales de homicidios al cierre del 2018, dejando 3,340 salvadoreños fallecidos por la ola de violencia que azota al país, principalmente a manos de pandillas.
Del 1 enero al 31 diciembre 2017 hubo 3962 homicidios. En 2018 tuvimos 3340, es decir, 662 MENOS que 2017. La REDUCCIÓN es del 15.7%, indicó el reporte.
Según el comunicado que brindó la PNC, dicta que “estos positivos resultados en la seguridad pública son el resultado de la implementación de una estrategia integral que combina la persecución a los delincuentes con las acciones de prevención de violencia, enmarcadas en el plan El Salvador Seguro, que se desarrolla desde el año 2015”.
El año pasado, cada día fueron asesinados nueve salvadoreños en promedio. El mes más violento fue enero que cerró con 323 homicidios, mientras que septiembre finalizó con 195 muertes violentas, convirtiéndose en el mes con menos asesinatos, según datos de la PNC.
Cifras de la corporación policial señalan que la tasa de homicidios es 50, por cada 100,000 habitantes.
Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se presentaron en Chile el noviembre pasado, indicaron que San Salvador es una de las ciudades más violentas de América Latina.
Además fue considerado como el país en liderar con tasas de feminicidios según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el caso de los feminicidios, en el año 2017, se cerró con 469 casos. Mientras que el 2018 se cerró con 383 casos, lo que significa 86 casos menos, en términos porcentuales es una reducción del 18.3 %, afirmó el director de la Policía Nacional Civil, Howard Cotto, en una entrevista matutina.
En el caso de Carla Ayala, Cotto sostuvo que el hecho se ha esclarecido y se ha avanzado en la investigación, lo que falta es la captura del individuo. Pero se está trabajando con los agentes para la ubicación del implicado señaló.
En cuanto a los casos de desapariciones, el jefe de policía dijo que ese es uno de los más importantes retos, tenemos que avanzar en este año 2019. Hay una iniciativa bastante interesante, que da bastante claridad en cuanto a la articulación de las instituciones, aseveró.
Por último, Cotto agregó que el año 2018, se ha cerrado con 32 miembros policiales fallecidos y dos empleados administrativos de la corporación. En el año 2017, se cerró con 46 miembros de la PNC fallecidos.