Internacionales

Jair Bolsonaro asume la presidencia en Brasil

El excapitán del ejército asumió el cargo exponiendo una retórica ultraconservadora, con el “combate a la ideología de género” y el rescate de los valores “cristianos” de la sociedad como eje central.

Impactos: 1

Brasil arrancó el 2019 inaugurando uno de los cambios más rádicales de su historia, luego de que este primero de enero, el político ultraderechista y conservador, Jair Bolsonaro, asumiera la presidencia del país en medio de un operativo de seguridad sin precedentes, que incluyó el despliegue de 12.000 efectivos de organismos de seguridad. Su llegada supone el fin de los gobiernos socialistas de izquierda que mantuvieron el control del gobierno por más de una década desde el periodo del expresidente Lula da Silva (2003-2011).

En su primer discurso desde la sede del parlamento de Brasil, el excapitán del ejército de 63 años prometió liberar al pueblo de la corrupción, la “sumisión ideológica” y a combatir la ideología de género.

“Convoco a cada uno de los congresistas a ayudarme en la misión de restaurar y volver a erguir a nuestra patria, liberándola definitivamente del yugo de la corrupción, la criminalidad, la irresponsabilidad económica y la sumisión ideológica”, dijo el ahora mandatario de la primera potencia de América Latina.

El presidente electro de Brasil, Jair Bolsonaro jura su cargo en el Congreso de Brasil, en Brasilia /Foto cortesía El País

Asimismo, se comprometió a recuperar los valores cristianos del pueblo. “Vamos a unir al pueblo, valorar la familia, respetar las religiones y nuestra tradición judeo-cristiana, combatir la ideología de género… en definitiva, hacer que Brasil vuelva a ser un país libre de amarras ideológicas”, agregó. 

En cuanto a sus estrategias de gobierno,  dijo que buscará que las escuelas formen personas para el mercado de trabajo y no militantes políticos, mientras que en el tema de seguridad pidió la ayuda del parlamento para flexibilizar las leyes y garantizar inmunidad jurídica a los policías que maten a sospechosos en servicio, para honrar a “aquellos que sacrifican sus vidas en nombre de la seguridad”, Tampoco dejó de lado su idea de rebajar la regulación en la portación de armas de fuego, destacó que “el ciudadano de bien merece disponer de los medios para defenderse”.

Respecto a la economía, Bolsonaro no descarta buscar el apoyo de los países occidentales como Estados Unidos, tomando en cuenta su estrecha relación con el presidente Donald Trump, quien envió a su secretario de Estado, Mike Pompeo, a la ceremonia de toma de posesión del mandatario. “En la economía, traeremos la marca del libre mercado y de la eficiencia. Hemos montado un equipo técnico, sin el tradicional sesgo político”, sostuvo. 

Además de su investidura oficial, Bolsonaro juramentó en un acto conjunto a los 22 miembros de su Gabinete, entre los que destacan cinco miembros de las Fuerzas Armadas y dos mujeres. Entre estos también destaca la presencia del Juez, Sergio Moro (responsable de la operación anticorrupción Lava Jato, que llevó a prisión al exmandatario Lula da Silva), quien asumió como nuevo ministro de justicia. 

Bolsonaro juramenta al juez, Sergio Moro, como nuevo ministro de justicia en al sede del parlamento /Foto Infobae

Bolsonaro fue elegido el 28 de octubre del 2018 en segunda vuelta por 58 millones de brasileños (el 55%) y llega al poder con un 75%  de aprobación de sus medidas, según una encuesta del instituto Ibope.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba