Continúa desgasificación y actividad sísmica en volcán Chaparrastique
La última gran erupción del volcán Chaparrastique fue el 13 de enero de 2016, cuando una explosión arrojó gran cantidad de ceniza y gases por más de 13 horas seguidas.

Impactos: 2
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó este viernes que el volcán Chaparrastique, ubicado a 11 kilómetros de la ciudad de San Miguel, continúa emitiendo fumarolas provenientes de su cráter, así como el incremento de la amplitud de la señal sísmica en su estructura desde las 06:00 a.m. del pasado 27 de diciembre.
Acorde al MARN, la presencia de actividad sísmica se deba al paso de fluidos a través del sistema interno del volcán. Los habitantes que viven en las inmediaciones del coloso han percibido sismos constantes y fumarolas en la cima del mismo.
“La vibración sísmica del volcán Chaparrastique ha fluctuado en las últimas 24 horas entre 85 y 146 unidades RSAM promedio hora, con una media de 112 unidades, registrándose a partir de las 6 a.m. del 27 de diciembre un incremento, el cual se estabiliza en las últimas horas”, expresó el ente gubernamental a través de sus medios oficiales.
El MARN dejó en claro que el estado activo del Volcán Chaparrastique es evidente. Por lo tanto, seguirá su dispositivo de monitoreo reforzado, en continua comunicación con la Dirección General de Protección Civil y observadores locales.
Las autoridades hicieron un llamado al público en general para que no se acerquen a la parte alta del volcán, debido al grado de peligrosidad. También enfatizó seguir la información brindada por medios oficiales y evitar hacer casos de rumores proveniente de fuentes no oficiales.
Se mantiene leve desgasificación del volcán Chaparrastique. Imagen tomada por cámara Web instalada en el Pacayal, imagen tomada por observador local El Transito. pic.twitter.com/jZje8ImU2y
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) December 28, 2018