Fisherman: “Ir por la vida sin planificación financiera es una locura”
Marilú de Burgos y Alfredo Escalón, asesores de Fisherman WM, brindaron algunos consejos para preservar la salud financiera en los hogares salvadoreños.

Impactos: 10
Los recursos financieros de cada familia deben mantenerse con orden e ingenio. Esta es una de las premisas que mantienen Marilú de Burgos y Alfredo Escalón, asesores de Fisherman WM, empresa enfocada en ayudar a las personas a conseguir libertad integral en sus finanzas. Ambos expertos compartieron este miércoles, en el programa “Bola Al Centro” de este medio, diferentes consejos para administrar y multiplicar el dinero en los hogares salvadoreños.
“Hay que enseñar a las personas que hacer con el dinero para que tengan libertad financiera. En el país siete de cada 10 salvadoreños están a punto de ir a la quiebra”, manifestó Escalón. La crisis económica y las dificultades monetarias están a la orden del día, no obstante, los expertos indicaron que alcanzar una estabilidad no es un sueño imposible y puede comenzar desde la educación en finanzas.
“La educación financiera se le puede dar a un niño desde los cinco años, esto le ayudará a tomar buenas decisiones cuando sea adulto, por ejemplo, a no tener envidia, el ahorro, la paciencia”, precisó Marilú de Burgos. De hecho, la especialista indicó que el aprendizaje de este tipo contribuye a la toma de decisiones con respecto al manejo de recursos. “Muchas veces se mide como ha crecido el crédito de consumo y decimos que la economía está bien, pero eso está distorsionado por falta de principios y valores en la toma de decisiones”, indicó Burgos.
“Hemos visto personas con prosperidad económica, pero por falta de educación financiera están bien endeudados y llegan a los 60 años sin poderse jubilar” Marilu de Burgos, asesora financiera de @FishermanWM
— Periódico Digital 102nueve – ES (@radio102nueve) December 27, 2018
Pensar antes de actuar
Para los asesores de FishermanWM, una actitud práctica, equilibrado necesidades antes que impulsos emocionales, es importante para mantener disciplina al momento de invertir el dinero de cada hogar o individuo. No gastar en más de lo que se produce, priorizar necesidades básicas, cubrir gastos de la casa, educación, medicinas, entre otros puntos, es parte de la fórmula de un hogar pragmático.
“Con sentido común se puede educar a los hijos para tener solvencia financiera y los niños van a heredar y practicar esa educación”, dijo Burgos al indicar que, al seguir buenas prácticas en finanzas, se puede impulsar una familia responsable a través de los años, en cada nueva generación.
“Las personas deberían de tener el 25% de sus ingresos ahorrados para las cosas que no pueden planificar, emergencias, por ejemplo. El 75% para su día a día”. Alfredo Escalón, asesor financiero de @FishermanWM
— Periódico Digital 102nueve – ES (@radio102nueve) December 27, 2018