Confirman proceso contra expresidenta argentina Cristina Kirchner por los Cuadernos de Corrupción
La expresidenta es acusada de liderar una asociación ilícita, documentada en los llamados "Cuadernos de las Coimas".

Impactos: 2
La Cámara Federal de Argentina, confirmó este jueves el procesamiento con prisión preventiva de la expresidenta y actual senadora argentina Cristina Fernández como presunta líder de un sistema de recaudación ilegal de dinero a cambio de la adjudicación de obras públicas, documentados en los conocidos “cuadernos de corrupción”.
Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, de Sala I de la Cámara Federal, avaló la acusación formal contra la expresidenta y una decena de presuntos miembros de la red de cobro de sobornos, que fue presentada en septiembre por el juez federal Claudio Bonadío. Entre estos destaca la presencia del exministro de Planificación, Julio de Vido.
La resolución de 89 páginas reveladas por el medio argentino Infobae, detalla que la cámara determinó el procesamiento contra los empresarios Carlos Wagner, ex titular de la Cámara Argentina de la Construcción, y Gerardo Ferreyra, del grupo Electroingeniería, y el financista Ernesto Clarens.
“Electroingeniería S.A. habría sido el motor de las rutinarias y cuantiosas entregas de dinero que quedaron reflejadas en las anotaciones de Centeno. Pero ellas poseen un ingrediente especial (…) El dinero que, vía aquella compañía, era girado por Gerardo Ferreyra no puede ser leído bajo la sencilla visión de un retorno por un contrato, sino como el puente que enlazaría la asociación ilícita con cuanto canal pudiera habilitarse para la obtención de fondos”, se lee en el documento.
Además de los procesamientos ordenados, la cámara también decreto la excarcelación de varios exfuncionarios y empresarios, entre los que destaca Ángelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri y ex titular de la constructora Iecsa. La medida también alcanza a Carlos Mundín, presidente de BTU, y el rionegrino Raúl Vertua, que estaban detenidos en la cárcel de Marcos Paz, Néstor Otero y Juan Carlos Lascurain, ex presidente de la Unión Industrial Argentina, que por su edad y razones de salud tenía prisión domiciliaria.
De igual modo, quedan libres los ex funcionarios de menor rango Walter Fagyas, ex presidente de Enarsa; Hernán Del Río, chofer de José María Olazagasti, secretario de Julio De Vido; Ezequiel García, ex director de Energías Renovables del Ministerio de Planificación; y Hernán Gómez, ex asesor del Ministerio de Planificación.
El principal arrepentido también procesado
La principal figura de la causa, el exchófer de Roberto Baratta, Oscar Centeno, también será procesado. El exmilitar es el autor de los cuadernos que recopilan los 810 reportes de movimientos de los cobros de las coímas, por los que está siendo procesada la exmandataria.
Con esta medida, Bonadío tiene vía libre para pedir al Senado el desafuero de la actual senadora. Sin embargo, necesita dos tercios de los votos de los senadores para que la solicitud salga a flote, lo cual es poco probable que suceda, puesto que el peronismo opositor ha adelantado que no apoyará esa medida mientras no haya una condena firme.