ActualidadNacionales

CEPA reitera que Puerto de La Unión es un proyecto transparente

El presidente de CEPA, Nelson Vanegas, respondió a EUA sobre posibles "irregularidades" en la concesión del proyecto.

Impactos: 3

Como respuesta a la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, el presidente de la Comisión Portuaria Autónoma (CEPA), Nelson Vanegas, declaró a medios nacionales que la licitación del Puerto de La Unión está apegada a las bases legales del país y no corre riesgos de padecer irregularidades.

“El proceso es completamente transparente y hasta ahora llevamos 120 días de consultas, es mucho tiempo, pero vamos hacer todas las valoraciones de todas las personas”, indicó el representante de CEPA.

La semana pasada, misión diplomática de Estados Unidos en el país pidió a través de un comunicado a CEPA que se abstenga de lanzar la convocatoria de licitación del Puerto de La Unión, debido a la falta de transparencia en el proceso.

“Urgimos a CEPA abstenerse de lanzar la licitación en este momento”, se lee en el comunicado emitido a través de sus cuenta oficial de Twitter, en la cual exigen a la autónoma “cumplir con los estudios recomendados por las instituciones financieras internacionales”, para asegurar el beneficio del proyecto para todos los salvadoreños.

El cuerpo diplomático también cita el proceso conocido como “Road Show”, realizado el pasado 24 de octubre, en el cual CEPA se reunió con diferentes instancias internacionales, así como con las diferentes empresas que hasta el momento han manifestado su deseo de administrar el Puerto de La Unión.

La embajada manifestó que pese a haber participado en ella, no consideran que haya sido un “éxito”, ya que aún existe preocupación por la “falta de transparencia” en el proceso, debido a irregularidades como la “negativa de hacer públicos los estudios de factibilidad del proyecto”.

Con respecto a esto, Vanegas indicó que dichas declaraciones de EUA están fuera de lugar y reiteró que CEPA aún mantiene una línea de trabajo para concesionar el puerto marítimo bajo los estándares legales que exige el Estado.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba