Cambio Climático dejó grandes perdidas para los granos básicos en el 2018
ABECAFÉ y CAMAGRO señalan que las perdidas serán mayores a las que indica el Estados salvadoreño.

Impactos: 3
El presidente de la Cámara Agropecuario y Agroindustrial (CAMAGRO), Agustín Martínez y el director ejecutivo de la Asociación de Beneficiadores y Exportadores (ABECAFÉ), Ricardo Esmaham, explicaron que la influencia del Cambio Climático provocará más perdidas de las que señala el Estado salvadoreño.
De acuerdo con Marínez, los efectos del clima afectaron a la zona paracentral del territorio, ejerciendo un efecto directo en los cultivos del maíz, por lo que estiman que la producción anual de este grano básico no alcanzará los 20 millones de quintales que reportó el ministro de hacienda, Nelson Fuentes.
“En esta oportunidad el efecto se alargó un poco más de Oriente a Occidente y afectó a la zona paracentral, eso tuvo un efecto que de acuerdo a nuestros datos si pudiera ser más allá de lo que se está estableciendo en las cifras oficiales, ellos hablaban de una producción de 20 millones de quintales y nosotros calculamos que va a haber una reducción de unos cinco millones”, apuntó Martínez durante la entrevista del programa “Bola al Centro” de Radio 102nueve, en la que además aseguró que la producción de frijol no superará los dos millones de quintales, debido a los excesos de lluvias provocadas por la sequía.
El problema de las tierras y el cambio generacional
Por su parte, Esmaham detalló que los factores que también contribuyen a los daños generados por le cambio climático en el sector agropecuario, son la falta de un recambio generacional en los agricultores, cuyo promedio de edad es de 58 años y una mejora en las políticas de tenencias de tierras.
“El problema neurálgico de la agricultura a parte del envejecimiento en todos los sectores agropecuarios, no solo de granos básicos, es el tema de la tenencia de tierras, aquí la mayoría de productores cuentan con una manzana o menos”, destacó Esmaham, mientras añadió que en el país existen 400 mil manzanas ociosas, en las que no se producen y son terrenos que cuentan con los mejores suelos. “Mientras no resuelvas el tema del tenencia de tierras, este país va a tener una cultura de subsistencia”, agregó.
Además, el titular de ABECAFÉ mencionó que la implementación de la tecnología en el sector agropecuario es fundamental para combatir estas dos problemáticas y el cambio climático. “Consideramos que si no hay una alternativa de usos tecnológicos para hacerle frente al cambio climático, especialmente en el tema de granos básicos, vamos a seguir año con año viendo los problemas en la pérdida de cosecha”, sostuvo.
Asimismo, Ruíz resaltó la necesidad de que el gobierno lleve a cabo una política sectorial, para que la rama agropecuaria vuelva a resurgir en el país. “Hay tenemos que hacer un alto en el camino y analizar todo lo que se está haciendo en la agricultura, por hoy es el 5.8% del producto interno bruto, cuando antes el agro llego a ser el 50%”, concluyó.