Gobierno Nicaragüense suspende temporalmente a grupos de monitoreo de derechos humanos
Los grupos serán reanudados hasta que establezcan las condiciones de respeto a la soberanía y cese la injerencia en los asuntos internos de Nicaragua

Impactos: 1
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó que el gobierno de Nicaragua suspendió temporalmente a grupos de monitoreo de derechos humanos.
Ambas organizaciones, el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que monitorean la actual crisis de derechos humanos en Nicaragua. La organización Meseni continuara monitoreando la crisis desde Washington y el GIEL publicará un informe sobre la violencia en el país en los próximos días, según informó la CIDH.
El Canciller de la República de Nicaragua, Denis Moncada, afirmó en declaraciones posteriores que la carta contiene un relato comprendido desde el inicio de la visita de la CIDH, desde que se constituyeron tanto el GIEI como el MESENI y toda la actividad que han desarrollado, según la agencia estatal de noticias Digital 19.
“Cuyos informes, nuestro Gobierno ha dicho no los aceptamos, los rechazamos, los desconocemos, porque son subjetivos, porque son mentirosos, porque son sesgados, porque responden a una política de injerencia e intervención en los asuntos internos de Nicaragua, es decir que juegan un papel intervencionista, injerencista y de acuerdo con nuestra Constitución nuestro país se fundamenta precisamente en la independencia, la soberanía, la dignidad del pueblo nicaragüense y este tipo de actuaciones realmente son inaceptables y las rechazamos”, aseguró.
También reiteró que mientras continúen como instrumento del imperio para desestabilizar al país y contribuir con la continuación del Golpe de Estado por la vía internacional a través del uso de este tipo de organismos, ese motivo de terminar la relación temporalmente.
“Hasta que cese ese papel y esa actitud injerencista de estos organismos intervencionistas y jugando un papel dirigido realmente por los organismos, organizaciones internacionales, gobiernos externos y el financiamiento también de sectores ultraconservadores del Gobierno de Estados Unidos y el mismo Gobierno de Estados Unidos”, expresó.
Según CNN, la CIDH ha criticado anteriormente la represión del presidente Daniel Ortega contra los manifestantes antigubernamentales.
En agosto, el gobierno del presidente Ortega ordenó la expulsión de un equipo de derechos humanos de la ONU después de que publicaran un informe acusando al gobierno de violaciones de derechos humanos.
La CIDH informa que, a partir de octubre, 325 personas han muerto en los disturbios y más de 300 han sido detenidas arbitrariamente.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, rechazó la decisión: “Medida tomada por régimen Ortega-Murillo adentra aún más al país en el terreno del autoritarismo”.
Secretaría General @OEA_oficial rechaza expulsión de #GIEI y #MESENI de @CIDH de Nicaragua. Medida tomada por régimen Ortega-Murillo adentra aún más al país en el terreno del autoritarismo: https://t.co/g8LrG8gUHa pic.twitter.com/9uK5Ad1Ahs
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) December 19, 2018









