Temas especiales

VAMOS advierte que FMLN y GANA tienen un plan para “perpetuarse” en el poder

La formula presidencial del partido VAMOS analizaron su desempeño en el debate presidencial de la UES.

Impactos: 2

El candidato por la presidencia del partido VAMOS, Josué Alvarado, analizó este lunes su participación en el debate presidencial organizado por la Universidad de El Salvador y señaló que existe un plan por parte del actual Gobierno para perpetuarse en el poder, el cual incluye a su contrincante por el partido GANA, Nayib Bukele, ya que considera que estos han formado una alianza.

“Lo que está pasando es una permanencia del poder del partido de gobierno, hacen una ruptura bien diseñada, esta persona sale con un pensamiento de Nuevas Ideas, todas las bases del gobierno se suman a ella, sabemos que GANA ha estado dentro del gobierno tanto en la parte legislativa como en su conexión con los últimos dos presidentes que hemos tenido. Esta un GANA, esta el Frente y está este líder, entonces la combinación de poner al líder como quien dice separate por acá, pero al final te vas a ir en esto y estamos en lo mismo”, dijo Alvarado en el programa “A Primera Hora” de Radio 102nueve.

Asimismo, el empresario criticó las declaraciones del ministro de defensa, David Munguía Payés, en las que advirtió de un posible “levantamiento popular” si se llega a producir un fraude en los comicios del próximo tres de febrero.

“Cómo explicamos que un ministro de defensa este apoyando a un determinado candidato y no pasa nada en el Ejecutivo, no lo quitan, para mi el tendría que estar en la función que tiene de resguardar el país, nos estamos saliendo de los lineamientos por los intereses que hay de este grupo de personas que han estado engañando a la población que esto es diferente, no es más de lo mismo, pero sí es más de los mismo, ya serían 15 años en el poder de los que están ahora”, cuestionó Alvarado.

De igual modo, Alvarado considera que esta es la razón por lo que el candidato nombrado oficialmente por el FMLN, Hugo Martínez, no ha recibido apoyo por parte del Gobierno. “La forma pasiva que el Gobierno está apoyando a su candidato, hay grupos dentro del partido de Gobierno que están de salida, pero los que van a continuar están con el otro candidato.” agregó.

Por su parte, el candidato por la vicepresidencia, Roberto Ocampo, mencionó que uno de los objetivos en el debate fue “desenmascarar a los demás candidatos”.

“Dejamos un objetivo bien claro para el debate presidencial de ayer y es que teníamos que desenmascarar lo que cuentan los políticos, digo cuentan porque llevan años diciendo que van a hacer cosas y no lo hacen”, mencionó Ocampo.

Ocampo colocó como ejemplo el hecho de que los otros aspirantes le ofrecieran una mejor pensión a los salvadoreños, cuando han tenido mucho tiempo en el Gobierno para hacerlo.

“Yo veo a un candidato del partido oficial, diciéndote ahí en la cara, te voy a subir las pensiones, a mi me parece una irresponsabilidad, pero bueno eso le dijeron sus asesores que dijera para quedar bien, nosotros lo que llegamos a decir fue una historia real de una persona, no hay un debate sincero y lo único que van a poder hacer por los compromisos que tienen es o aumentarle la edad de jubilación de la gente o aumentar la cotización, uno de ellos lo dijo, pusieron un parche a un tema tan importante, pero nunca se han preocupado por el ciclo de la vida” reiteró Alvarado.

El debate tuvo lugar el pasado domingo en las instalaciones de la UES, en la cual estuvo presente el candidato por la presidencia, Josué Alvarado, junto a Carlos Calleja de la Alianza por un Nuevo País y el representante por el FMLN, Hugo Martínez.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba