Internacionales

ONU adopta pacto mundial de migración en medio de protestas

El documento ha obtenido el apoyo de 181 países miembros del organismo internacional.

Impactos: 0

A pesar de la negativa de diversos países, entre ellos Estados Unidos, y poco después de los disturbios registrados este domingo en Bélgica. La Organización Mundial de las Naciones Unidos adoptó este lunes el Pacto Mundial por la Migración, un acuerdo no vinculante que aumenta el apoyo a los países donde vive la mayoría de los 25 millones de refugiados del mundo.

La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, calificó como un “hecho histórico” el adoptar el pacto. Decisión que fue respaldada por los votos de 181 países miembros del organismo internacional, mientras que sólo dos se mostraron en contra (los de Estados Unidos y Hungría) y tres no emitieron juicio (República Dominicana, Eritrea y Libia).

“En un momento en el que los principios de cooperación internacional están sometidos a examen, es alentador ver este éxito histórico”, indicó  Mohammed.

Foto cortesía ONU

“Ningún país debe quedarse solo para responder a una gran llegada de refugiados. “Las crisis de refugiados piden compartir las responsabilidades internacionalmente y el pacto es una poderosa expresión de cómo trabajar juntos en el fragmentado mundo actual”, señaló el Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi.

El pacto abarca 23 objetivos que incluyen aumentar el acceso a los servicios básicos, fortalecer los esfuerzos contra la trata de personas, eliminar la discriminación, salvaguardar las condiciones que aseguran un trabajo decente y facilitar el retorno y digno para los retornados. El tratado fue realizado durante 18 meses de diálogo con miembros de la sociedad civil, sector privado y los propios migrantes.

Estados Unidos fue el primer país en retirarse de las negociaciones en diciembre del 2017, tras indicar que el plan no coincidía con las políticas de migración y asilo en su territorio, según la Voz de América. Otros países que han mostrado resistencia son Australia, Austria, Hungría, Letonia, Polonia y República Dominicana.

Disturbios en Bruselas

La adopción del pacto se produce un día después de que más de 500 mil manifestantes, organizados por seguidores del partido conservador Vlaams Belang, protagonizaran una serie de protestas que derivaron en disturbios este domingo, en Bruselas, Bélgica, para mostrar su rechazo al recientemente firmado Pacto Mundial sobre la Migración de la ONU.

La policía local dispersó a los manifestantes con cañones de agua y gas pimienta. No obstante, los asistentes respondieron arrancando parte del inmobiliario público y lanzándolo a los agentes antidisturbios. Al menos 50 personas fueron arrestadas. La marcha concluyó con un mitin en una zona céntrica de la ciudad después que se calmaran los disturbios.

“No es lo que El Salvador espera”

En le caso de El Salvador, el excanciller de la República y candidato presidencial por el partido FMLN, Hugo Martínez señaló el pasado 10 de diciembre que el Pacto que hoy fue adoptado por la ONU no “es lo que el país espera”, puesto que considera que este debiera ser más vinculante.

“Creemos que va a salir algo que no es lo que el Gobierno de El Salvador quisiéramos, quisiéramos algo mas vinculante, pero es un primer paso muy importante porque reconocen el derecho a migrar y de los países a tener sus propia legislación”, aseguró Martínez en una entrevista para Radio 102nueve , en la cual también lamentó que Estados Unidos haya optado por alejarse del tratado.

Pese a las declaraciones de Martínez, El Salvador también dio su voto a favor del documento internacional.

 

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba