Conservadores de Reino Unido presionan para un segundo referéndum sobre el brexit
La primera ministra británica dará un discurso frente a los parlamentarios para presionar e instar contra una nueva consulta.

Impactos: 3
Un segundo referéndum sobre el Brexit se hace eco en el Parlamento del Reino Unido, hecho que trae el rechazo rotundo de la primera ministra Theresa May, quien acaba de superar una moción de censura en su contra.
“No rompamos la fe con el pueblo británico tratando de organizar otro referéndum. (…) Otro voto … haría un daño irreparable a la integridad de nuestra política, porque diría a los millones de personas que confían en la democracia que nuestra democracia no cumple”, manifestará May, según publicó Downing Street este lunes en la mañana.

La primera ministra británica dará un discurso frente a los parlamentarios para presionar e instar contra un posible segundo referéndum que, según el Partido Conservador de May, rompería el estancamiento de las lentas negociaciones del brexit.
Los rumores sobre un segundo referéndum surgieron durante el fin de semana, cuando el periódico The Sunday Times indicó que David Lidington, ministro de Oficina del Gabinete, y su jefe de personal, Gavin Barwell, estaban preparando una segunda consulta para desentrampar las negociaciones de la salida de la nación de la Unión Europa (UE) en el parlamento.

La figura política de May se encuentra debilitada tras enfrentarse al voto de confianza de sus propios compañeros de partido, los “torys” durante la moción de censura. Su plan del brexit ha sido visto con reticencias por los parlamentarios, principalmente después de la cumbre de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, donde no logró alcanzar un acuerdo que cumpliera las expectativas de sus connacionales.
Desde la decisión tomada por el referéndum del 2016, granb parte de los británicos están en contra de la salida de su país de la Unión Europea, rechazando la consulta y manifestándose en las calles. La mayoría de los manifestantes son adultos jóvenes, muchos se envuelven en banderas de la UE, mientras que otros ondeaban pancartas con consignas como “Estoy con la UE” o simplemente “Wrexit”. También cantan “¿qué queremos hacer? Permanecer en la UE”.