Tribunales salvadoreños reconocen masacre El Mozote como crimen de lesa humanidad
Cuatro peritos llevaran a cabo un estudio antropológico entorno al caso.

Impactos: 2
La masacre de El Mozote registrada en 1981, fue reconocida el pasado viernes por el Juzgado Primero de Segunda Instancia de San Francisco Gotera, Morazán, como crimen de lesa humanidad.
Los jueces a cargo del caso basaron su resolución en el hecho de que las víctimas no murieron en medio de un conflicto con las autoridades militares, sino que fueron ejecutados, mientas que la mayoría eran menores de 12 años.
“Para nosotros es un gran logro que se declare un crimen de lesa humanidad y crimen de guerra la matanza de El Mozote por primera vez en El Salvador”, expresó el acusador de la causa tras conocer la resolución de los tribunales.
Luego de la resolución, se ordenó una serie de cuatro peritajes antropológico del caso. Dos de ellos estarán a cargo de dos instancias internacionales.
El peritaje militar estará a cargo del coronel Clever Alberto Pino, de nacionalidad peruana, las antropólogas del Ministerio de Cultura, Joanna Marroquín y Astrid Francia también acompañarán el proceso. Terry Karl , excolaborador del Congreso de los Estados Unidos de América en los años 80, como directora de estudios de América Latina, hará un peritaje de documentos desclasificados.
La serie de peritajes a cargo de los cuatro juramentados, se llevarán a cabo en todas las comunidades que fueron afectadas, tanto El Mozote, como los lugares aledaños.
En diciembre de 2017, el Gobierno de El Salvador cifró oficialmente en 986 la cantidad de personas ejecutadas por el Ejército en la masacre de El Mozote, entre el 11 y el 13 de diciembre de 1981, de las que más de la mitad fueron niños y adolescentes.