Descubren proteína que podría combatir el virus del Ébola
El brote de la enfermedad del Ébola en la República Democrática del Congo ya es el más letal en su historia.

Impactos: 3
La capacidad de la proteína humana RBBP6 para interferir con la replicación de virus del Ébola fue descubierto recientemente por una investigación entre los laboratorios de la Escuela de Medicina Feinberg y los de la Universidad Estatal de Georgia, así como la Universidad de California, en San Francisco, Estados Unidos, según medios internacionales.
El reciente hallazgo tiene la particularidad de defensa con potencial terapéutico, es decir, tratamientos para combatir la enfermedad y evitar su alta tasa de mortalidad (90%).

“Una de las partes más aterradoras del brote de ébola de 2014 fue que no teníamos tratamientos disponibles; decenas de miles de personas se enfermaron y miles de personas murieron porque no teníamos un tratamiento adecuado”, expresó Judd Hultquist, profesor asistente de Medicina en la División de Enfermedades de Feinberg al medio ABC.
«Lo que imaginamos es un medicamento de molécula pequeña que imita a esta proteína humana y podría usarse en respuesta a un brote del virus del Ébola”, precisó el especialista. El medicamento podría entrar a las células más fácilmente que otros existentes, por lo que aumentaría su efectividad al momento de atacar el virus.
Crisis por Ébola en República Democrática del Congo
Hasta la fecha, más de 283 personas han muerto por la enfermedad del Ébola en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), hecho que representa el brote más letal ocurrido en la historia del país africano.
Las autoridades congoleñas han indicado que del total de fallecimientos, 235 fueron confirmados en laboratorios y los 48 restantes son altamente probables a dar positivo a la afección. La enfermedad se contagia por fluidos corporales como sangre y semen, así como por el contacto cercano a pacientes infectados.

Además, los casos contabilizados asciende a los 494, de los cuales 446 están confirmados y 48 son posibles. Para evitar contagios, se han vacunado a 43 mil 500 personas en ciudades como Mabalako, Beni, Katwa y Butembo.
Entre el 2014 y 2016 se registró el brote de Ébola más letal del planeta: el virus alcanzó 28 mil 500 contagiados y mató 11 mil 300 en República de Guinea, Sierra Leona y Liberia.



