Temas especiales

En El Salvador se ha naturalizado la violencia contra la mujer

Expertos señalan que en el país tiene que haber un cambio cultural para reducir los casos de feminicidos.

Impactos: 4

La representante de CEMUJER, Ima Guirola y el experto en seguridad y criminología, Ricardo Sosa, señalaron este viernes que en el país se ha naturalizado la violencia contra la mujer, lo que se traduce en las cifras altas de feminicidios que se registran año con año.

“En el país hay una problemática de raíz que no se está abordando, y esta es la naturalización de la violencia contra la mujer. Lo vemos como que esto es natural, que no pasa nada, lo que nos lleva a justificarla e incluso estigmatizar a las víctimas”, expresó Guirola durante el programa “A Primera Hora” de Radio 102nueve, mientras agregó que estos factores genera las condiciones vitales para que en el país se mantengan altos niveles sostenidos de violencia sexual y feminicidios.

Por su parte, Ricardo Sosa indicó que cada día en El Salvador, una mujer ha sido asesinada en los últimos 11 años, una situación que según él está marcada por la cultura de desigualdad y el machismo que se ha interiorizado en la sociedad.

De acuerdo con Sosa, durante el 2018 en el país se han registrado 370 asesinatos en contra de mujeres, lo que corresponde al 11,56% de los homicidios en El Salvador, cifra que se ubica en los 3,195 casos.

Para Guirola, estas cifras deberían servir como base para que las instituciones de gobierno lleven a cabo planes de prevención en este tema, que incidan directamente en la cultura salvadoreña.

“Cuando hablamos de las cifras de feminicidios, el tema es que no son números, son personas que han sido privadas de libertad previamente y muchas de ellas no son encontradas, cuanto del presupuesto general de la nación se usa para la prevención cuanto se usa para el desaprendizaje de estas conductas”, cuestionó Guirola.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba