Economía

Dinero de subsidios y nuevas plazas en el Estado sería mejor invertirlo en agua y luz para las personas

Dos representantes de AmChamSal conversaron esta mañana sobre temas de economía, negocios y los retos que los jóvenes salvadoreños enfrentan en la actualidad.

Impactos: 4

Claudia de Ibáñez y Carmen Aída Muñoz, presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Americana en El Salvador (AmChamSal) respectivamente, conversaron esta mañana en el programa “A Primera Hora” de Radio 102Nueve sobre temas de economía, negocios y los retos que los jóvenes salvadoreños enfrentan en la actualidad.

Estado salvadoreño

Claudia de Ibáñez opinó que el tema de desempleo en el país no se resuelve con las contrataciones de parte del Estado, ya que dijo que anualmente se están gastando 600 millones de dólares más en salarios.

Otro punto del cual hizo énfasis es que se gastan $1,200 millones entre subsidios y nuevas plazas en el Estado. A su criterio, ese dinero sería mejor invertirlo si se usara para dar agua y luz a todas las personas.

Analizó también que uno de los factores que afectan la economía nacional es la creación de 60 mil nuevos empleos año con año dentro de las instituciones nacionales, porque aumentan la burocracia en el Gobierno.

“Tenemos que hacer un mejor uso de los recursos, dejar de presionar tanto en el tema de los impuestos a las empresas, porque en otros países les brindan mejores condiciones (…) tenemos que competir a nivel global para atraer a las mejores empresas y darles las mejores condiciones”, dijo la presidenta de AmChamSal.

Por su parte, Carmen Aída Muñoz señaló que los políticos deberían tener una políticas de largo plazo y no crearlas únicamente en elecciones o de corto plazo, porque “perjudican lo poco que se ha hecho”.

“A mí me gustaría que los candidatos a la presidencia hagan propuestas reales y debatirlas técnicamente, no políticamente, porque en la política todo vale, pero en la técnica no, las cosas cambian”, detalló Muñoz.

Retos para los jóvenes y redes sociales 

Carmen Aída Muñoz mencionó que los jóvenes no deben quedarse únicamente con la universidad. Es necesario realizar pasantías porque el mundo laboral es muy diferente al estudiantil, según ella.

Resaltó la importancia de practicar el idioma inglés: “no es algo adicional, es un mandato, es una parte integral y una persona bilingüe con habilidades tecnológicas se le hará más fácil incorporarse al área laboral”.

Asimismo, Claudia de Ibáñez dijo que los jóvenes deben prepararse y adaptarse para los nuevos tiempos. “Tenemos las redes sociales y aún no estamos adaptadas a ellas”, expresó, agregando que los insultos y la falta de propuestas en las campañas políticas la hacen formular una pregunta: “¿Para qué estamos utilizando las redes sociales?”.

Para finalizar, la directora ejecutiva de AmChamSal consideró que la elección del fiscal general es un tema clave para el país y vio con buenos ojos el trabajo que ha realizado el fiscal general actual, Douglas Meléndez, por lo que dijo que él debe ser reelecto.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba