Cerén sanciona decreto legislativo a la Ley de Telecomunicaciones que fue alterado
Los diputados responsabilizan al técnico de la comisión, Francisco Morán, por el cambio en la ley.

Impactos: 1
Integrantes de la comisión de Economía de la Asamblea Legislativa (AL) tuvieron el conocimiento de que el Decreto Legislativo 170 que contiene reformas a la Ley de Telecomunicaciones, que fue alterada, fue sancionado por el presidente de la Republica, Salvador Sánchez Cerén.
Los diputados discutieron sobre la alteración del decreto legislativo y responsabilizaron al técnico de la comisión, Francisco Morán, por el cambio en la ley.
El pasado 31 de octubre la Asamblea avaló reformar el literal H para adicionar 14 literales al artículo 29 de la legislación y ,de esa forma, proteger los derechos de los usuarios de telefonía e internet a los que calificaron que “cometen prácticas abusivas e cobros, contratos y otros servicios”.
Según la legislación vigente dicta que “los usuarios tienen el derecho a ser informados de las tarifas que cobran los operadores por los servicios públicos de telefonía.
Ante ello, la Asamblea agregó que tienen derecho a conocer de cambios en las tarifas de internet residencial, empresarial, internet móvil post pago o a las que se oferten en planes de navegación por pago previo o por medio de cualquier dispositivo electrónico fijo o móvil.
La presidenta de la comisión de Economía y diputada de ARENA, Margarita Escobar, explicó que el decreto legislativo que fue enviado a Casa Presidencial y sancionado por Sánchez
Cerén, ya no expresaba que se aplicará para el servicio de telefonía móvil, y solo contemplaba el servicio residencial.
Por otra parte, el diputado de GANA y promotor de la reforma, Francisco Zablah, dijo que la alteración hizo que el decreto legislativo perdiera el espíritu de su existencia.
“Habla solo de la telefonía fija, no habla de la móvil, y la palabra fija nunca la pusimos nosotros, o sea, dice reformas a la telefonía fija, ¿cuál es la telefonía fija?, si ya no hay”, expresó Zablah.
Para Zablah, con la alteración del decreto legislativo se constituyó un delito que se debe ser investigado por la junta directiva de la Asamblea Legislativa.
#CEconomíaAL analiza reformas al artículo 29 de la Ley de Telecomunicaciones. pic.twitter.com/R1vtrYvpXT
— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) December 11, 2018