Tensión entre Venezuela y EUA por envío de bombarderos rusos
El gobierno de Rusia y Venezuela están realizando ejercicios militares en conjunto.

Impactos: 3
Los últimos días, las fuerzas aéreas de Rusia y Venezuela han llevado a cabo ejercicios militares en conjunto, lo que podría interpretarse como “una demostración de fuerza”., ya que el objetivo de estos, según lo indicó el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, es “prepararse para para defender a Venezuela”
López fue el encargado de recibir a la delegación rusa, cual llegó acompañada con bombarderos rusos, aviones logísticos y caza bombarderos estratégicos. Sin embargo, el funcionario dejó claro en el acto de bienvenida que no haya que temer.
¡Nosotros somos constructores de la paz!… ¡No de la guerra! Que nadie en el mundo tema por la presencia de estos aviones logísticos, bombarderos y caza bombarderos estratégicos, que han pisado territorio venezolano”, expresó Lòpez.
La Agencia Venezolana de Noticias, destacó que los operativos conjuntos con el gobierno de Vladimir Putin son interpretados como “una demostración de fuerza” que tendrá como objetivo la integración de medios de aviación, tanto rusos como venezolanos, en términos de la cooperación técnico militar y el intercambio de experiencias”.

“El gobierno de Rusia ha enviado bombarderos a través de medio mundo hacia Venezuela. Los pueblos de Venezuela y Rusia deberían ver esto como es: dos gobiernos corruptos despilfarrando fondos públicos y sofocando la libertad mientras su gente sufre”, djjo López.
Uno de los primeros funcionarios estadounidense en pronunciarse sobre el envío de bombarderos al Gobierno de Venezuela fue el secretario de Estado, Mike Pompeo, quien calificó a ambos gobiernos como “corruptos”, debido al despilfarro de fondos públicos que provoca “sufrimiento en la gente”.
“El gobierno de Rusia ha enviado bombarderos a través de medio mundo hacia Venezuela. Los pueblos de Venezuela y Rusia deberían ver esto como es: dos gobiernos corruptos despilfarrando fondos públicos y sofocando la libertad mientras su gente sufre”, afirmó Pompeo en su cuenta oficial de Twitter.
#Russia‘s government has sent bombers halfway around the world to #Venezuela. The Russian and Venezuelan people should see this for what it is: two corrupt governments squandering public funds, and squelching liberty and freedom while their people suffer. pic.twitter.com/bCBGbGtaHT
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) 11 de diciembre de 2018
Por su parte, el ministro de relaciones exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, considera que las palabras de Pompeo son “irrespetuosas y cínicas”.
“La reacción del secretario Pompeo contra la cooperación militar entre Rusia y Venezuela, no es sólo irrespetuosa, es cínica: EE.UU. posee al menos 800 bases militares (conocidas) en 70 países. Hoy 75 de los 107 programas de EEUU para cooperación en seguridad, operan en América Latina”, cuestionó el canciller.
La posición de Arreaza fue secundada por el portavoz del gobierno ruso, Dimitri Peskov, quien considera que los comentarios de Pompeo son “muy poco diplomáticos”.
“En cuanto a lo de los fondos públicos, no estamos de acuerdo, sobre todo porque no es apropiado hacer ese tipo de comentarios por parte de un país que con la mitad de su presupuesto de defensa podría alimentar a toda África”, mencionó Peskov.