Internacionales

Aduanas EUA justifica uso de gas lacrimógeno contra migrantes

El pasado 25 de noviembre, agentes fronterizos lanzaron gas tóxico a los centroamericanos para que se alejaran del muro fronterizo entre las ciudades de San Diego y Tijuana.

Impactos: 2

Las imágenes de migrantes centroamericanos atacados con gas lacrimógeno en las zona limítrofe entre Estados Unidos y México despertó consternación en la comunidad internacional.

No obstante, este martes Kevin McAleenan, comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (U.S. Customs and Border Protection, CBP), justificó que las acciones respondían a una “situación difícil” y están de acuerdo a la ley.

El comisionado brindó esta postura mientras daba su testimonio ante la Comisión de Justicia del Senado, en Estados Unidos. Anteriormente, McAleenan indicó que los migrantes lanzaban rocas y “fueron agresivos” contra los agentes fronterizos, cuatro de los cuales resultaron heridos; uno fue sometido a cirugía por las lesiones, según el representante de CBP.

El gobierno de México, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, mandó una nota diplomática a la Administración Trump un día después de las agresiones, para solicitar una investigación completa sobre los hechos.

El 25 de noviembre al menos 500 centroamericanos fueron rociados con gases lacrimógenos para dispersarlos del paso fronterizo entre Tijuana y San Diego. Entre los afectados se encontraban mujeres con infantes en brazos, que resultaron expuestos a los químicos.

Una niña migrante de Honduras llora después de escapar de los gases lacrimógenos lanzados por el control de la frontera de los Estados Unidos cerca del muro fronterizo entre los Estados Unidos y México en Tijuana, México, 25 de noviembre de 2018. REUTERS / Kim Kyung-Hoon
Una familia de migrantes, parte de una caravana de miles de personas que viajan desde América Central hacia Estados Unidos, huye de gases lacrimógenos frente al muro fronterizo entre los Estados Unidos y México en Tijuana, México, 25 de noviembre de 2018. REUTERS / Kim Kyung -Hoon
Los migrantes huyen de gases lacrimógenos, lanzados por la patrulla fronteriza de los Estados Unidos, cerca de la valla fronteriza entre México y los Estados Unidos en Tijuana, México, 25 de noviembre de 2018. REUTERS / Hannah McKay
Los migrantes participan en una marcha de protesta hacia el muro fronterizo entre los EE. UU. Y México, en Tijuana, México, el 25 de noviembre de 2018. REUTERS / Alkis Konstantinidis
Los migrantes y miembros de los medios de comunicación corren desde el gas lacrimógeno liberado por la patrulla fronteriza de los Estados Unidos cerca de la cerca entre México y los Estados Unidos en Tijuana, México, el 25 de noviembre de 2018. REUTERS / Hannah McKay
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba