Internacionales

Resultados del referéndum favorecen al gobierno de Martín Vizcarra en Perú

Los peruanos aprobaron una serie de reformas propuestas por el mandatario que buscan cambiar el sistema poilítico en el país suramericano.

Impactos: 15

Este domingo, 24 millones de ciudadanos peruanos fueron convocados a las urnas para emitir su opinión en un referéndum que incluye una serie de reformas propuestas por el presidente Martín Vizcarra, que buscan establecer una serie de cambios en el sistema político.

Según los resultados preliminares, los peruanos aprobaron la conformación de una Junta Nacional de Justicia recibió un 87,1% de votos válidos, mientras que el control de la financiación de los partidos recibió un 85% de aprobación y la no reelección de congresistas recibió el aval del 85,2% de los votantes.

La votación del referéndum se llevó a cabo junto a la segunda vuelta de la elección de gobernadores en 15 regiones del país, cuyas resultados se conocerán en los próximos días.

Una medida para frenar la corrupción

Vizcarra propuso la realización del referéndum el pasado 28 de julio, a raíz de la serie casos de corrupción en la judicatura relacionados al caso Odebrecht que comenzaron a ser destapados, lo que llenó de indignación a la población, al ver cómo el mayor escándalo de corrupción registrado en Latinoamérica había contaminado su sistema.

De hecho este fenómeno fue lo que permitió que Vizcarra llegara al poder, ya que en marzo reemplazó a Pedro Pablo Kuczynski, que renunció para evitar que el fujimorismo en el Congreso lo destituyera por sus vínculos con Odebrecht, Una vez en el gobierno planteó una apuesta de lucha contra la corrupción que extendió a la reforma política. No obstante la postura no fue bien recibida por la mayoría fujimorista en el Congreso, que cuestionó sus propuestas e intentó frenar que la reforma judicial y política se lleve a referéndum.

Actualmente la Fiscalía de lavado de activos ha abierto investigaciones contra los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (1985-1990, 2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), además de la excandidata presidencial y líder opositora Keiko Fujimori, quien está en prisión. Todos ellos vinculados a Odebrecht.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba