Internacionales
Tendencia

Macron declara “estado de emergencia económica” en Francia

El mandatario galo anunció un aumento del salario mínimo para palear la crisis producida tras el alzamiento de los "chalecos amarillos".

Impactos: 8

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, decretó este lunes “estado de emergencia económica y social” a la nación europea, junto a una serie de medidas para palear la crisis surgida tras el levantamiento de los “chalecos amarillos”, un grupo de ciudadanos inconformes con las políticas de Macron.

El anuncio fue brindado a sus connacionales a través de un mensaje televisado y en su cuenta oficial de Twitter. “Es ante todo el estado de urgencia económica y social que quiero decretar hoy para que podamos vivir mejor con su trabajo”, indicó el mandatario e informó el aumento del salario mínimo a un total de 100 euros al mes, más una prima de fin de año en ciertas empresas,como medida para palear el ambiente de tensión que estalló el sábado pasado.

Otras medidas anunciadas por Macron son la exención de los impuestos creados recientemente para los jubilados con ingresos menores a los 2 mil euros y cobro de las horas extras sin impuestos ni cargos a partir del 2019. Macron refirió estas medidas como parte de sus promesas de campaña.

“Aquí estamos, juntos, el encuentro de nuestro país y nuestro futuro. Los acontecimientos de las últimas semanas en Francia y en el extranjero han perturbado profundamente a la nación. Han participado en reivindicaciones legítimas y en una cadena de violencia inaceptable”, expresó Macron.

“A los agentes de la Prefectura de Puy-en-Velay: ustedes experimentaron algo terrible el sábado. No hay justificación para esta violencia.”

Detención de miembros de los “chalecos amarillos”

Las fuerzas del orden francesas detuvieron el sábado al menos a 700 personas, de las cuales 272 permanecen bajo custodia policial, para impedir más incidentes violentos como los ocurridos durante las convocatorias de protestas de los ‘chalecos amarillos’, según informó el Ministerio del Interior de ese país.

En total, más de 31 mil personas salieron a las calles en Francia a mediados de noviembre. En París, el número de manifestantes alcanzó los 8 mil, con un registro de 575 persona arrestadas, indicó el secretario de Estado del Ministerio del Interior, Laurent Nuñez en una entrevista a France 2.

Según estos últimos cálculos, había un policía por cada manifestante en las calles de la capital parisina.

La fuerte presencia policial no evitó que se producieran cargas policiales, incendios de coches y actos vandálicos en tiendas y negocios. Los primeros choques entre manifestantes y la policía tuvieron lugar en la Avenida de los Campos Elíseos, cuando los agentes lanzaron gases lacrimógenos contra las casi mil 500 personas concentradas en la zona.

Cortesía AFP
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba