Actualidad

Hugo Martínez afirma que el Pacto migratorio de la ONU “no es lo que El Salvador quisiera”

Varios países afiliados se han desligado del tratado, entre ellos Estados Unidos.

Impactos: 0

El candidato presidencial por el partido FMLN, Hugo Martínez, dijo este lunes que el Pacto Mundial de las Migraciones que está siendo discutido por más de 150 países afiliados a la Organización de las Naciones Unidos (ONU) en Marruecos, el cual busca hacer cambios a las regulaciones migratorias a nivel internacional “no es lo que el gobierno de El Salvador quisiera”, ya que esperaban algo más vinculante, pero reconoció que es un primer paso importante.

“Creemos que va a salir algo que no es lo que el Gobierno de El Salvador quisiéramos, quisiéramos algo mas vinculante, pero es un primer paso muy importante porque reconocen el derecho a migrar y de los países a tener sus propia legislación”, aseguró Martínez, mientras lamentó que Estados Unidos haya optado por alejarse del tratado.

Un triunfo “agridulce”

Una gran mayoría de Estados miembros de la ONU se encuentran reunidos desde este lunes en Marrakech (Marruecos) para adoptar oficialmente el Pacto Mundial para las Migraciones.

Sin embargo, la cumbre ha quedado marcada por la ausencia de varios países miembros del organismo internacional, entre ellos Hungría, Austria, Polonia, Estonia, Bulgaria, República Checa, Australia y República Dominicana. Los últimos en pronunciarse han sido Chile, que el domingo anunció que no votaría por el documento e Italia, cuyo gobierno pidió que la ONU se pronuncie en concreto antes de sentar postura.

El principal ausente de la firma sin duda alguna es Estados Unidos, que fue de los primeros países en desligarse del tratado desde que este vio la luz en en el mes de julio y cuyos orígenes se remontan a la Declaración de Nueva York, que tuvo lugar en la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2016, a la que asistieron los 193 países afiliados a la ONU. El rechazo del país norteamericano al documento se debe en gran parte al endurecimiento en sus políticas migratorias tras la llegada del presidente, Donald Trump.

Ante esto, la alta comisionada de las naciones unidas, Michelle Bachelet, se mostró “decepcionada” por la negativa de algunas naciones de adoptar el acuerdo mundial, mientras hizo un llamado a los países afiliadas a no preocuparse del “miedo” que despierta la migración y destacó que nadie está obligado a firmar, pero advirtió que aquel que no lo haga se “ve mal” a nivel internacional.

Por su parte, el director Ejecutivo de Alianza Américas, estructura transnacional que pertenece a Estados Unidos y que reúne a 50 organizaciones proderechos de los migrantes, el salvadoreño Oscar Chacón, calificó como “agridulce”, el debate del pacto.

“Indudablemente, y como alguien que ha trabajado arduamente los últimos dos años por tratar de influir en el producto último de estos procesos denominados pactos globales sobre la migración y sobre el refugio (…) diría que, es una situación, para decirlo de forma bonita, agridulce”, dijo Chacón, quien agregó que no pudo viajar a Marrakech debido su labor en el tema de las caravanas de migrantes que han salido de Centroamérica rumbo a Estados Unidos en los últimos meses.

Ante el rechazo, la ONU argumentó que el documento “no incentiva la migración y no trata de impedirla”, tampoco es vinculante, por lo que quienes lo firman no pierden soberanía, ya que únicamente buscan cambios de carácter “reactivo a proactivo”.

 

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba