Capturan a sujeto por asesinato de enfermera del Hospital Nacional de Metapán
La víctima laboró como tecnóloga en enfermería durante dos años. Su muerte causó consternación en la comunidad médica de la región.

Impactos: 5
La Fiscalía General de la República (FGR) hizo efectiva la captura por orden administrativa de un hombre por el delito de feminicidio agravado en perjuicio de Ruth Ester Rivas Mojica, enfermera del Hospital Nacional de Metapán, herida de muerte el pasado 27 de septiembre del corriente año, en el cantón Malpaso, en Metapán, en el departamento de Santa Ana.
El sospechoso corresponde al nombre de Víctor Alfonso Vides Valle, que fue detenido por las autoridades según las indagaciones del caso del feminicidio que consternó la comunidad médica de Santa Ana. Las indagaciones de la Unidad de Atención Especializada para la Mujer en dicha jurisdicción encontró tomas de vídeo, de diferentes negocios particulares de Metapán, donde se observa a Rivas siendo interceptada por una moticicleta.
Además, se analizaron las pruebas halladas en la bitácora de llamadas del celular de la víctima. Además, se indagó sobre el número e teléfono que alertó al 911 al momento de ser encontrada, al borde de la muerte, sobre la carretera que conduce hacia la frontera Anguaitú, limítrofe entre El Salvador y Guatemala.
Rivas, quien trabajaba como tecnóloga en enfermería, presentaba varias heridas contundentes en el cráneo y varias zonas de su cuerpo. La víctima fue trasladada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del mismo hospital donde laboraba. No obstante, falleció días después por la gravedad de sus lesiones. La gremial de enfermeros y médicos del nosocomio donde trabajaba se manifestó contra el hecho y pidió justicia para Rivas.
Las autoridades no determinaron hipótesis sobre el móvil del crimen.
Autoridades y personal de salud, lamentan el fallecimiento de la Licda. Ruth Esther Rivas Mojica, efermera del Hospital Nacional de Metapán, quien además integraba la Red Nacional de Enfermería en Cuidados Paliativos. pic.twitter.com/WeCGZRkU76
— Ministerio de Salud (@SaludSV) October 1, 2018