Actualmente hay 300 mil micros y pequeñas empresas en el país, según CONAMYPE
La titular de CONAMYPE, Ileana Rogel, dijo que uno de los objetivos de la autónoma es romper con el esquema de que los negocios solo se pueden ejecutar en la capital y en zonas urbanas.

Impactos: 3
Ileana Rogel, presidenta de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), conversó esta mañana en el programa A Primera Hora, de Radio 102Nueve, donde detalló que en la última encuesta que realizaron, lograron constatar que actualmente hay 300 micro y pequeñas empresas en el país.
Mencionó que se ha tenido un avance en el tema de formalidad, pero recalcó que pasar a la formalidad no “solo quiere decir que hay que tributar”. Destacó que la autónoma posee una ley de tramitación para que las personas, de manera ágil, logren establecer una ruta de registro en el Ministerio de Hacienda.
Uno de los objetivos de CONAMYPE es romper con el esquema de que los negocios solo se pueden ejecutar en la capital y en zonas urbanas, según dijo Rogel, quien a la vez resaltó la creatividad de los salvadoreños: “La gente nuestra es muy creativa y si uno le pone a la par un incentivo para producir su arte, es como música para sus oídos”.
“Los programas que tiene CONAMYPE, nos permiten crear unos mecanismos para que por seis meses la persona se forme en el ABC de ¿Cómo emprender?”, explicó.
Por otra parte, hizo un llamado a los candidatos presidenciales para que la colocación de las micro y pequeñas empresas y el apoyo a ellas sean una política de Estado. “La atención a las MYPE debe ser una política de Estado, para generar dinámica económica en los territorios”, expresó la titular de la autónoma.
No obstante, reconoció que hay un mejor desempeño del aparato público para el ejercicio de emprender y desarrollar los negocios, agregado al interés del sector privado para sumarse al apoyo.