Polémica entre Estados Unidos y China por detención de alta ejecutiva de Huawei
La empresa asiática de momento se ha desligado de los delitos que presuntamente ha cometido la ejecutiva.

Impactos: 1
La hija del fundador de la firma china Huawei y alto cargo de la misma empresa, Sabrina Meng Wanzhou, fue detenida el pasado primero de diciembre en Vancouver, Canadá, a petición del gobierno de los Estados Unidos, según confirmó Ian McLeod, un portavoz del Departamento de Justicia de Canadá al diario South China Morning Post.
Esta situación supone un nuevo conflicto entre Estados Unidos y el gigante asiático, cuyos gobiernos alcanzaron hace una semana una tregua en la guerra comercial, puesto que el país norteamericano acusa a la alta ejecutiva de Huawie de haber violado las sanciones impuestas a Irán, por lo que ha pedido su extradición.
Tras conocerse la información, la embajada de China en Canadá criticó el proceder de ambos países norteamericanos y exigió la inmediata liberación del la ejecutiva. “China ha exigido a EEUU y Canadá que corrijan inmediatamente su comportamiento incorrecto. Tomaremos todas las medidas para proteger de forma decisiva los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos chinos”, se lee en un comunicado emitido por la delegación diplomática en su página web.
De momento la empresa multinacional de tecnología ha optado por mantenerse al margen del caso, bajo el argumento de que cuenta con poca información del caso. “La compañía recibió muy poca información sobre las acusaciones y no tiene conocimiento de ningún delito por parte de Meng [Wanzhou]”, indicaron en un comunicado en el que dejan claro que la empresa cumple las leyes de los países en las que opera.
De acuerdo con el periódico estadounidense, “Wall Streeth Journal”, el arresto de la ejecutiva de 41 años se remonta a las indagatorias por parte del Departamento de Justicia norteamericano entorno a si Huawei había infringido las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump a Teherán.
El rotativo señala que de llegarse a comprobar que el segundo fabricante de teléfonos inteligentes en el mundo violó las normativas internacionales de modo intencional, por lo que podría enfrentar sanciones penales y el procesamiento de sus directivos.
No sería la primera vez que una empresa tecnológica china infringe las normativas internacionales, ya que ZTE, principal rival de Huawei en China, admitió el año pasado haber violado las sanciones de EEUU contra Irán y Corea del Norte, por lo que aceptó pagar una multa de 1.400 millones de dólares.