Conoce la lista final de los aspirantes al fiscal general de la República
La subcomisión especial del parlamento depuró la lista de 32 aspirantes a 16, los cuales serán evaluados por la Comisión Política.

Impactos: 1
La Comisión Política de la Asamblea Legislativa recibió ayer la lista final de los 16 candidatos a fiscal general de la república, la cual fue entregada por la subcomisión especial del parlamento que entrevistó a los 32 aspirantes que en un principio presentaron su candidatura a mediados del mes de octubre.
La subcomisión especial de la Asamblea presentó un informe detallado de la jornada de entrevistas que tuvo lugar la semana pasada, la cual incluye un listado de los 16 aspirantes a dirigir a la Fiscalía General de la República ( FGR) que según los legisladores tuvieron mejor desempeño. Entre estos se encuentra el actual fiscal, Douglas Meléndez.
A partir de ello, los parlamentarios de la Comisión Política deberán alcanzar un acuerdo para emitir el dictamen a favor, el cual será trasladado al pleno legislativo para su aprobación. Para ello se requiere mayoría calificada, es decir 56 votos a favor.
Dado que la Asamblea concluye labores el próximo 21 de diciembre, el subjefe de fracción del FMLN, Schafik Hándal, que integra la subcomisión especial dijo a Radio 102nueve que esperan que la elección no se alargue más allá de la primera semana de enero, puesto que el periodo del actual fiscal, Douglas Meléndez, finaliza el 5 de enero de 2019. “Yo esperaría que la elección se retrase a lo mucho, para la primera semana de enero”, indicó.
La posición de Hándal fue compartida por el presidente de la Asamblea y de la Comisión Política, Norman Quijano, quien reiteró que la elección debe realizarse antes de navidad.
“Debemos irnos a las vacaciones con la tranquilidad que hemos cumplido con nuestro deber”, dijo Quijano, quien decretó un receso en la Comisión para evaluar el informe.
Presión internacional
Los diputados de la Asamblea Legislativa han recibido señalamientos a nivel internacional sobre presuntas irregularidades en el proceso de la elección del fiscal general, entre esto destaca las declaraciones de las declaraciones de la embajadora de Canadá en El Salvador, Maryse Guilbeault, quien pidió el pasado martes que la elección se debe realizar en base a méritos y no objetivos políticos.
“La elección del próximo fiscal tiene que ser no por orden político, sino meritorio. Es crucial que la persona que va a quedar al frente de la Fiscalía sea independiente y comprometido con el combate contra la corrupción”, añadió.
De hecho el Estado Salvadoreño deberá responder este jueves ante ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDEH) en Washington, Estados Unidos, luego de que diferentes sociedades civiles en conjunto con la Fundación para el Debido Proceso (DPLF por sus siglas en inglés), que también opera desde la capital estadounidense presentaran una demanda.
??[FALTAN 4 DÍAS] Para que el Estado de El Salvador informe ante la @CIDH cómo ha dado cumplimiento a estándares internacionales en el proceso de selección de Fiscal General @FGR_SV. Una potente delegación de sociedad civil presentará información al respecto. No te la pierdas! pic.twitter.com/IZqoAZL6b3
— DPLF (@DPLF_info) 3 de diciembre de 2018