Schafik Hándal: “¿Qué tiene que ver la CIDH con un proceso de elección de segundo grado?”
El diputado del FMLN criticó la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el proceso de elección del titular del órgano Judicial.

Impactos: 7
El diputado del FMLN, Jorge Shafik Handal, criticó la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el proceso de la elección del fiscal general de la república.
“Van a querer imponerle a la Asamblea Legislativa como va a elegir, eso es violatorio en contra de la constitución, porque la constitución mandata que es en la Asamblea. Nadie nos ha preguntado como se ha hecho el proceso. Estas organizaciones que andan con eso no estuvieron presentes en las entrevistas, están forzando a que se elija al que ellos dicen”, expresó el subjefe de fracción del FMLN durante la entrevista del programa “A Primera Hora” de Radio 102nueve.
El Estado deberá responder ante la CIDH en Washington, Estados Unidos, en relación a presuntas irregularidades en la elección del fiscal general, luego de que diferentes sociedades civiles en conjunto con la Fundación para el Debido Proceso (DPLF por sus siglas en inglés), que también opera desde la capital estadounidense presentaron una demanda.
??[FALTAN 4 DÍAS] Para que el Estado de El Salvador informe ante la @CIDH cómo ha dado cumplimiento a estándares internacionales en el proceso de selección de Fiscal General @FGR_SV. Una potente delegación de sociedad civil presentará información al respecto. No te la pierdas! pic.twitter.com/IZqoAZL6b3
— DPLF (@DPLF_info) 3 de diciembre de 2018
Uso de testigos criteriados
Por otro lado, Handal hizo énfasis en que uno de los temas centrales que se ha tratado en el proceso de entrevistas a los aspirantes al cargo de fiscal general ha sido el exceso en el uso de los testigos criteriados para resolver diversos casos.
“El tema del uso de los criteriados, únicamente dos candidatos a fiscal general dijeron que estaban bien, todos los demás mencionaron que estaban mal. Uno de los candidatos hizo una mención importante, que el uso de los criteriados se puede hacer en algunos casos, pero se quiere utilizar en todos los casos”, explicó Handal.
Sin embargo, el parlamentario izquierdista señaló que el número de casos en los que ha sido utilizada dicha figura ha sufrido un considerable incremento en el año 2018, ya que la cifra supera los 600, cantidad que según el legislador no es reconocida por el actual fiscal general, Douglas Meléndez, quien aspira a la reelección.
“El fiscal únicamente reconoce 54 criteriados utilizados en el 2018, pero ya van más de 600 los que se han presentado como criteriados” aseveró Handal, mientras agregó que la subcomisión de la que el mismo forma parte ha depurado el listado de más de 30 aspirantes a 15, la cual será trasladada a la Comisión Política para continuar con el proceso.