La cumbre del G20, en Buenos Aires, Argentina, finalizó este sábado con tratados comerciales y acuerdos para enfrentar las penalidades a raíz del cambio climático, según medios internacionales.
Como primer punto, los jefes de Estado de los países emergentes acordaron, entre otros puntos, firmar e impulsar un proyecto para revitalizar la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Nos hemos puesto de acuerdo en un comunicado que refleja la necesidad de revitalizar el comercio, de revitalizar la OMC (Organización Mundial del Comercio), que lleva una cantidad de desafíos en el portafolio”, expresó el presidente del país anfitrión, Mauricio Macri.
Como segundo punto, los mandatarios tomaron a bien el último reporte de las Naciones Unidas sobre el impacto del calentamiento global y acordaron invertir en infraestructuras resistentes a los embates del cambio climático y desastres naturales.
“En este sentido, apoyamos las acciones y cooperación en países en desarrollo, especialmente en aquellos que son particularmente vulnerables, incluidos los pequeños estados insulares como los del Caribe”, se lee en el documento oficial al que tuvo acceso The Associated Press, citado por la Voz de América.
Un hecho polémico que resaltó en la cumbre fue la fuerte decisión de Estados Unidos de no reintegrarse al Acuerdo de París. No obstante, poseen “su fuerte compromiso con el crecimiento económico y el acceso y la seguridad de la energía, utilizando todas las fuentes de energía y tecnologías que protegen el medio ambiente”, indicó la Voz de América.
El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, habla con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante la apertura de la cumbre de líderes del G20 en Buenos Aires, Argentina. REUTERS / Sergio MoraesEl presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama de los Estados Unidos, Melania Trump, son bienvenidas por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y su esposa Juliana Awada, al llegar al Teatro Colón para una gala. REUTERS / Kevin LamarqueEl presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de México, Enrique Peña Nieto, asisten a la ceremonia de firma de la USMCA antes de la cumbre del G20. REUTERS / Kevin LamarqueLa primera dama de Argentina, Juliana Awada, recibe a la primera dama de los Estados Unidos, Melania Trump, cuando llega a visitar el museo Villa Ocampo en Buenos Aires. REUTERS / Pilar OlivaresEl presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Argentina, Mauricio Macri, se reúnen antes de la cumbre del G20. REUTERS / Kevin LamarqueEl presidente chino Xi Jinping en la apertura de la cumbre. REUTERS / Sergio MoraesEl presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, asisten a una reunión bilateral. REUTERS / Kevin LamarqueEl presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman. REUTERS / Marcos BrindicciEl presidente francés, Emmanuel Macron, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y los líderes del G20 posan para una foto de familia. REUTERS / Marcos BrindicciEl presidente de los EE. UU. Donald Trump, el secretario de Estado de los EE. UU. Mike Pompeo, el asesor de seguridad nacional del presidente de los EE. UU. Donald Trump, John Bolton, y el presidente de China, Xi Jinping, asisten a una cena de trabajo. Hasta el momento, ambas naciones alcanzaron una tregua comercial que relajaría la economía mundial. REUTERS / Kevin LamarqueLa seguridad se ve en la pista del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini cuando el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump y la primera dama Melania Trump parten después de la cumbre de líderes del G20 en Buenos Aires. REUTERS / Kevin Lamarque