Actualidad

El mayor número de lesionados y muertes en diciembre se deben a accidentes de tránsito

La distracción al conductor sigue siendo la principal causa de los siniestros viales.

Impactos: 6

Las autoridades de protección civil junto a otras instituciones  de gobierno  se preparan para brindar atención a los salvadoreños en esta temporada navideña. Entre las instancias que protegerán a la población durante este periodo festivo destacan el  Cuerpo de Bomberos, Ministerio de la Defensa Nacional, Policía Nacional Civil (PNC), Ministerio de Salud (MINSAL) y Cuerpos de Socorro, entre otros.

La prevención, protección seguridad y primeros auxilios son los componentes del Plan Belén que todos los años impulsan las autoridades,que tiene como objetivo regular la elaboración y comercialización de pólvora

“El objetivo del Plan Belén es verificar los preparativos para la venta de pólvora, producción y distribución de la misma”, expresó el Director de Protección Civil, Jorge Meléndez, mientras agregó que los puestos de pólvora deben contar con los permisos correspondientes para comercializar estos productos de lo contrario serán sancionados.

“Cada una de las personas que vende pirotécnicos, tienen una licencia y los que únicamente se dedican a esta práctica en esta temporada, tienen un permiso”, dijo el titular de protección civil.

Sin embargo, Meléndez hizo énfasis en que las principales emergencias que se registran durante la implementación de dicho plan son los accidentes de tránsito, por lo que reiteró el llamado a los salvadoreños a tomar las medidas de precaución necesarias para evitar tragedias en estas fiestas.

“La velocidad excesiva, no respetar las señales de tránsito siempre son las principales causas de accidentes de tránsito. Los accidentes en las carreteras en las noches son muy frecuentes, por la alta velocidad con la que conducen los automovilistas”, destacó Meléndez.

El plan Belén 2018 se pondrá en marcha el 24 de diciembre.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba