Día Mundial de la Lucha contra el SIDA: 37 millones de personas viven con el virus
Al menos 1,8 millones de personas se infectaron con el VIH en 2017. No obstante, una cuarta parte desconoce que se ha infectado.

Impactos: 4
Tres de cada 4 personas saben que poseen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); el resto lo desconoce, según estadísticas oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por lo tanto, en el Día Mundial del SIDA este 1.º de diciembre, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) le apuesta a la prueba del VIH como punto de entrada fundamental a los servicios de tratamiento, prevención, atención y apoyo relacionado con la terrible enfermedad que, a pesar de no poseer cura, es absolutamente tratable.
Las personas que resultan seropositivas pueden mantenerse con vida y saludables gracias a los retrovirales, que suprimen la carga viral y evita la transmisión del virus. No obstante, prevenir la enfermedad no sólo depende de un examen: los preservativos masculinos y femeninos, así como no compartir jeringas y evitar las drogas inyectables son una opción viable para acabar con las infecciones.
Según el último Análisis especial de ONUSIDA en 2018, el año pasado al menos 75% de las personas que vivían con sida conocían su estado serológico. De estas, el 79% tenían acceso al tratamiento antirretrovírico y el 81% de las personas que recibían tratamiento habían suprimido la carga viral.
Hazte la prueba, lucha contra el estigma
Según ONUSIDA, la principal razón porque las personas evitan hacerse la prueba es el miedo al estigma y la posibilidad de sufrir violencia. La población femenina en el mundo, sin importar su edad o nacionalidad, corre especial riesgo de ser estigmatizada.
Los hombres no se quedan atrás: la discriminación contra grupos poblacionales clave, como homosexuales, personas transgénero, trabajadores sexuales, usuarios de drogas inyectables, reclusos y otras personas que se encuentren en entornos cerrados y migrantes también son vulnerables a ser señalados de forma negativa.
Un punto importante: ONUSIDA señala como desafío la realización de la prueba a la población infantil del mundo, específicamente a los recién nacidos en condiciones de vulnerabilidad.
“Los niños que adquieren el VIH a través del embarazo, el parto o la lactancia tienen un alto riesgo de morir de enfermedades relacionadas con el SIDA en tan sólo unos meses o años si no comienzan el tratamiento inmediatamente. Los niños expuestos al VIH deben someterse a las pruebas entre las cuatro y las seis semanas de edad, al final de la lactancia materna y en cualquier momento en que puedan enfermarse”, precisó la organización.
Últimos datos sobre el VIH
- 9,4 millones de personas que viven con el VIH pero lo desconocen
- 1,8 millones de personas se infectaron con el VIH en 2017
- 8,1 millones de personas con el VIH en tratamiento accedían a pruebas de carga viral en 2016
- En todo el mundo, 37 millones de personas viven con VIH, la cifra más alta de la historia.