Ballenas: la belleza subacuática tendrá su primer catálogo de fotos en el país
Dos expertos en vida submarina manifestaron su satisfacción y experiencias sobre sus acercamientos con cetáceos en el mar salvadoreño.

Impactos: 1
A las ballenas jorobadas les gusta la calidez del mar salvadoreño. Alrededor de cinco cetáceos han sido registrados en el país, gracias al trabajo de especialistas como David Alfaro, fotógrafo subacuático, y José Baires, investigador de buceo. Ambos compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la protección de las ballenas en el territorio y las consecuencias del cambio climático en uno de los animales más emblemáticos del mundo acuático.
La pasión y entrega de ambos los ha llevado a crear el primer catálogo de fotografías de identificación de colas de ballenas jorobadas, que viajan en las corrientes oceánicas de El Salvador. La Megaptera novaeangliae (nombre científico de los cetáceos) posee su identidad en su cola, así como los humanos poseen su huella digital en las yemas de los dedos. “Hemos registrado cinco ballenas; tres están en el Pacifico Oriental y dos siempre en el Pacífico, son las primeras ballenas registradas en el país”, indicó Alfaro sobre el tema.

La observación minuciosa de las ballenas ha rendido sus frutos. Hasta el momento, Alfaro y Baires, en conjunto con especialistas y pescadores artesanales, tuvieron la oportunidad de conocer del nacimiento de tres ballenatos en las costas de la playa Los Cóbanos, en el departamento de Sonsonate. El trabajo junto a la Asociación Océano ha resultado en una relación positiva para el proyecto a beneficio de la vida acuática.
“En enero tenemos un experto en acústica y biólogo Colombiano que nos ayudará a identificar con mayor claridad cada uno de los sonidos de las ballenas”, puntualizó Baires, quien detalló que la iniciativa busca conocer e investigar científicamente la fauna en el agua. Las investigaciones de este tipo son escasas en el país.
Parte de las ganancias del catálogo serán entregadas a los pobladores que apoyaron su creación, como incentivo para continuar la protección del animal. Además, se creará un proyecto para que la niñez oriunda de Los Cóbanos aprenda sobre la protección de los cetáceos. “Como parte de nuestra responsabilidad social queremos desarrollar en la Playa Los Cobanos, con la autorización de los padres, hay que trabajar con la niñez para promover guías de turismo responsables”, concluyó Baires.
"En el tema de comunicación de las ballenas, generalmente son los machos los que cantan en la época de apareamiento y el sonido es igualo para todos los machos”.
Jose Baires, Investigador de buceo— Periódico Digital 102nueve – ES (@radio102nueve) November 30, 2018
Curiosidades sobre ballenas jorobadas:
- Es conocida como yubarta o gubarte.
- Se alimenta especialmente de krill y peces pequeños.
- Se distribuye por los mares y océanos del mundo; actualmente se registran avistamientos constantes en Costa Rica, Nueva Zelanda, Australia, Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos, Perú y Puerto Rico.
- Se alimentan en verano en zonas polares, luego migran al trópico para reproducirse y tener crías. Tres nacieron en El Salvador.
- Los adultos tienen una longitud de 12 a 16 metros y pesan 36 mil kilogramos.
- Los machos emiten un canto complejo, dura de diez a 20 minutos. Se desconoce su propósito.
- En El Salvador está prohibido nadar junto a las ballenas.