Internacionales

China ordena cancelar experimentos de modificación genética en bebés humanos

La polémica surge después que el científico He Jiankui declarara que produjo el nacimiento de los primeros bebés inmunes al virus del VIH.

Impactos: 1

Este jueves, el viceministro de Ciencias y Tecnologías de China, Xu Nanping, declaró en una entrevista televisada que el gobierno se opone a las actividades científicas que involucran bebés modificados genéticamente. Por lo tanto, el funcionario exigió suspender el experimento que involucra a dos mellizas recién nacidas inmunes al Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), por considerarlo antiético, según la agencia AFP.

“Instamos al organismo a que suspenda las actividades científicas de las personas involucradas(…) Este incidente viola de manera flagrante las leyes y normas chinas, y traspasa abiertamente los límites de la moral y la ética de la comunidad universitaria”, expresó Nanping.

Hace una semana, el científico chino He Jiankui causó polémica al declarar en un vídeo difundido en la web, sobre el nacimiento de dos bebés modificados genéticamente para evitar que se contagien de VIH. Las niñas, nombradas “Nana” y “Lulu”, nacieron normales, saludables y serán monitoreadas durante los próximos 18 años para conocer su crecimiento. El padre de las mellizas es VIH en positivo y su madre VIH negativo.

La herramienta para introducir los nuevos genes es denominada CRISPR, relativamente nueva en el mundo científico. Esta consiste en la edición genética usando “tijeras moleculares” para alterar la cadena del ácido desoxirribonucleico (ADN). No obstante, es cuestionada por manipular y editar el genoma humano sin contemplar los daños en el individuo y las futuras generaciones, según la cadena BBC.

“Si es verdad, este experimento es monstruoso. La edición genética es experimental y todavía está asociada con mutaciones, con la capacidad de crear un problema genético en la vida de las personas, incluso que se les desarrolle algún tipo de cáncer”, precisó Julian Savulescu, profesor de la Universidad de Oxford a la fuente.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba