El Salvador dice adiós al diésel con alto contenido de azufre
Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron un decreto que prohibirá la importación y comercialización del combustible con altos contenidos de azufre.

Impactos: 3
Con 48 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles las disposiciones legales para prohibir la importación y comercialización del combustible con altos contenidos de azufre.
Con esto, la Comisión de Economía dejó sin efecto la prórroga concedida por el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) al Ministerio de Economía, quien solicitó una ampliación del plazo de entrada en vigencia de la prohibición de importación y comercialización de combustibles con altos contenidos de azufre hasta el 27 de abril de 2019.
Sin embargo, los diputados consideraron innecesaria esta prórroga, ya que según la información que obtuvieron, la mayoría de las empresas han dejado de importar y vender este tipo de combustibles en el país.
“Prohíbese a partir de la entrada en vigencia de este decreto, la importación y comercialización de combustibles con alto grado de contenido de azufre, principalmente el diésel para uso vehicular, debiéndose aplicar en su totalidad la resolución n.º 341-2014 de COMIECO, por la cual deberá importarse y comercializarse solamente combustibles con bajo contenido de azufre de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento Técnico Centroamericano TRTCA.0217..06 productos de petróleo, aceite, combustibles diésel, especificaciones”, señala el decreto, el cual entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.
Pleno Legislativo autoriza con 48 votos disposiciones legales para prohibir la importación y comercialización de combustible con alto grado de azufre, principalmente diésel, para uso vehicular.
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) 28 de noviembre de 2018