Debate presidencial ASDER, como herramienta transparente para evaluar a los candidatos
Miembros de la gremial de comunicación señalaron que esta es una herramienta para que los salvadoreños puedan ejercer el voto de modo más informado en el 2019.

Impactos: 1
El coordinador general del segundo debate presidencial organizado por la Asociación Salvadoreña de Radiodifusoras (ASDER), Mario Pacheco, aseguró este miércoles que este evento servirá como una herramienta transparente e informativa, que le permitirá a la sociedad salvadoreña conocer a profundidad el perfil de cada uno de los candidatos que participarán en los comicios de 2019.
“Lo que queremos garantizar con el debate ASDER es que la gente vote con información y propuestas de los candidatos. La misión de ASDER es poder brindar un debate completamente transparente y que no exista ni una duda de lo que se hará”, expresó Pacheco en el programa “A Primera Hora” de Radio 102nueve.
Por su parte, la directora ejecutiva de ASDER, Ana María de Lara, expresó que la decisión de llevar a cabo por segunda vez esta actividad, se debe a que creen que esta es la manera más adecuada en que los salvadoreños pueden conocer de cerca a los aspirantes presidenciales.
“Tenemos un compromiso con los radio escuchas y con los televidentes y por ello se pensó hacer el debate nuevamente ya que esta es la única manera de poder llevar la información de cada uno de los candidatos a las personas”, indicó Ana María de Lara.
Por otro lado, el periodista dominicano y productor ejecutivo del debate, Wille Lora, hizo énfasis en que el gran reto de esta actividad, es lograr que el encuentro entre los cuatro candidatos presidenciales debe estar enfocado a los problemas que afectan a El Salvador y las propuestas que ellos tienen para resolverlos.
“El Salvadoreño merece que los candidatos con propuestas serias le puedan decir como van a resolver estos problemas, una cosa es el discurso y otra la realidad. Entonces, mi responsabilidad es llevar eso a los salvadoreños”, detalló Lora.