Ucrania entra bajo la Ley Marcial: ¿qué significa esta medida?
Ucrania entrará bajo ley marcial desde el próximo 26 de noviembre hasta el 25 de enero del 2019.

Impactos: 3
El Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania decidió imponer la ley marcial en su país desde el próximo 26 de noviembre del 2018 hasta el 25 de enero del 2019, a raíz del incidente con tres barcos de la Armada Ucraniana que entraron ilegalmente en aguas territoriales de Rusia, acorde a medios internacionales.
El anuncio fue brindado por el presidente de Ucrania, Piotr Poroshenko, a través de una cadena televisada, luego de avalar la decisión a través de un decreto ejecutivo. El mandatario señaló que el Consejo de Seguridad Nacional le recomendó iniciar la ley marcial desde este lunes. No obstante, sugerirá al Parlamento de Ucrania, conocido como la Rada Suprema, para que la introduzca durante los próximos 30 días y así no se superpodrá al comienzo de la campaña electoral.
¿Qué es la ley marcial?
La Ley marcial es un estatuto de excepción de aplicación de normas legales ordinarias, reguladas por la Constitución de cada país, que otorga facultades extraordinarias a las fuerzas armadas o a la policía para el resguardo del orden público.
En Ucrania se declara ley marcial en caso de agresión armada, amenaza de ataque, peligro para la independencia estatal e integridad territorial. El comando militar, administración militar y autoridades locales se les otorgará mayor poder para prevenir el peligro.
El gobierno de Ucrania tendrá la potestad de: |
Apropiarse de los bienes para las necesidades del Estado o el Ejército. |
Imponer un régimen especial del movimiento de los ciudadanos, por ejemplo, cerrar la salida al extranjero. |
Prohibir la celebración de reuniones p
ficas, mítines, procesiones y manifestaciones, así como de elecciones y referéndums. |
Prohibir las actividades de los partidos políticos y las asociaciones públicas si, a su juicio, tienen como objetivo eliminar la independencia del país. |
Introducir el toque de queda. |
Imponer el servicio laboral para las personas en edad laboral y reubicar de manera forzosa a ciudadanos de un Estado extranjero que amenazan con atacar o realizar una agresión contra Ucrania. |
Prohibir las actividades de medios de comunicación si las autoridades deciden que amenazan la seguridad nacional. |
Apropiarse de los bienes para las necesidades del Estado o el Ejército. |
¿Cómo se detonó el conflicto?
Tres buques de la Marina ucraniana cruzaron ilegalmente la frontera marítima de Rusia a mediados de noviembre del 2018. Los navíos navegaban “de forma peligrosa” en las cercanías del estrecho de Kerch y fueron atacados al no acatar las órdenes de detenerse.
“Esta mañana, tres barcos de las Fuerzas Navales de Ucrania, en violación de los Artículos 19 y 21 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, (…) cruzaron la frontera estatal rusa, ingresaron ilegalmente en el espacio acuático temporalmente cerrado del mar territorial de la Federación Rusa”
Servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB) a través de un comunicado.
“Con el fin de detener de manera obligatoria a los buques militares ucranianos, se han utilizado armas. Como resultado, en las aguas territoriales de Rusia en el mar Negro los tres buques de la Armada de Ucrania fueron apresados. A los tres militares heridos de las Fuerzas Armadas de Ucrania les fue prestada asistencia médica. Sus vidas no corren peligro“, concluyó la FSB.