Voto 102nueve

TSE recibió menos apoyo para promocionar voto en el exterior

Con 27 millones de dólares en la bolsa, el ente colegiado ha realizado diferentes procesos ante los comicios presidenciales del tres de febrero del 2019.

Impactos: 4

Este viernes, en la entrevista matutina de Radio 102nueve, el magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Miguel Ángel Cardoza, dio a conocer los detalles del proceso electoral para los comicios presidenciales del próximo tres de febrero del 2019, en especial, sobre el papel que fungirán los salvadoreños en el exterior al emitir el sufragio desde sus países de residencia.

Según datos oficiales, existen 5, 948 residentes en el exterior. La inscripción oficial en el registro electoral finalizó el pasado 26 de septiembre, por lo tanto, los ciudadanos comenzarán a recibir los materiales del proceso de votación (papeletas, instructivos y sobres) desde el 8 de diciembre.

No obstante, según el magistrado, el ente colegiado no recibió la ayuda necesaria para promocionar el voto en el exterior. “Se han empadronado personas alrededor de todo el mundo en el caso de los salvadoreños en el exterior. (…)[Pero] en estas elección se tuvo menos apoyo de parte de las autoridades en el exterior para poder promocionar el voto en el exterior”, puntualizó Cardoza.

A pesar de esta disyuntiva con organismos gubernamentales fuera del país, de las que no se obtuvo detalle, el TSE espera que los salvadoreños en el exterior que emitan el sufragio envíen en paquete con sus votos desde el 14 de diciembre hasta el 13 de enero del 2019.

Conformación de JRV

Los partidos políticos completaron las propuestas de personas que integrarán las Juntas Receptoras de Votos ante autoridades del TSE, quien  verificó si los candidatos no poseían ninguna afiliación política.

El ente colegiado encontró que al menos 330 personas poseían afiliación partidaria. Por lo tanto, deberán verificar a los demás participantes y definir a los ciudadanos que serán incluidos en el sorteo para las JRV.

“La nueva ley de partidos políticos establece que los partidos públicos deben de hacer llegar al TSE la lista de los afiliados”, acotó el magistrado.  “Para el 4 de diciembre debemos de tener conformada las JRV y una vez verificado que los sorteados no estén afiliados se hacen las convocatorias para que ellos asistan a las capacitaciones”, expresó Cardoza.

“Para las próximas elecciones esperamos mantener una buen participación de los votantes, generalmente para las presidenciales, no bajamos de un 50% del padrón electoral”.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba