Nacionales

El teléfono móvil se ha convertido en una extensión personal y eso genera adicción

Así lo reveló un estudio para el cual se utilizó encuesta digital, observación de campo y experimentos sociales

Impactos: 1

La encuesta “El teléfono móvil en nuestras relaciones”, realizada en el istmo entre mayo y julio pasado por CCK Centroamérica, una empresa especializada en el diseño de estrategias de comunicación, analiza la dependencia de las personas a los celulares.

Para levantar el estudio, se utilizaron tres instrumentos: encuesta digital, safaris en espacios sociales y una herramienta de evaluación psicológica. Adolescentes y adultos jóvenes que aún viven con sus padres; adultos con pareja, pero sin hijos; y adultos con hijos, contestaron la encuesta que tuvo un margen de error del 2.6%

“El estudio revela que el móvil nos acerca a los que están lejos y nos aleja de los que tenemos cerca” aseguró Marta Sigarán, representante Country Manager CCK Centroamérica, El Salvador.

El estudio determinó que las personas consideran al móvil como una parte importante de su vida convirtiéndose en una extensión personal, además refleja que a mayor nivel de responsabilidad en la vida, mayor nivel de dependencia del aparato se tiene.

Más del 45% de los encuestados dieron haber conocido a alguien nuevo a través de redes sociales, es decir que el teléfono móvil se ha convertido en una herramienta de socialización.

El estudio reveló que las redes más utilizadas por los jóvenes son Instagram y Snapchat mientras que Twitter lo utilizan con menor frecuencia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba