Secretario privado cuestiona a Asamblea Legislativa por analizar nueva ley de emergencia sin incluir al Gobierno
El secretario privado de la presidencia, Ernesto Castro, lamentó que la Comisión Política de la Asamblea Legislativa no recibieran a funcionarios para discutir emergencia nacional.

El secretario privado de la presidencia, Ernesto Castro, declaró este martes que el Ejecutivo respetará la decisión de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que declaró inconstitucional el Decreto Ejecutivo 18 que extendía el Estado de Emergencia.
No obstante, el secretario privado lamentó que los diputados llaman al diálogo pero no los han incluido en el análisis de una nueva ley de emergencia que se discute en el órgano Legislativo. También señaló que los funcionarios fueron convocados a una reunión con la Comisión Política a las 02:00 P.M. pero no fueron recibidos por los parlamentarios.
«Vamos a seguir esperando cuando los diputados quieran discutir con nosotros porque, como Gobierno, formamos parte de este país, así como las invitaciones que nosotros les hicimos en estos días. Ellos son los que piden hacer las cosas en una manera conjunta pero qué están haciendo en conjunto si están encerrados ahí, nosotros no sabemos todavía», dijo en conferencia de prensa.
«No sabemos lo que los diputados están haciendo cuando los estados de emergencia son por ley iniciativa del presidente de la república. Los diputados siguen trabajando con agendas oscura», indicó el funcionario.
Horas antes, la Sala de lo Constitucional emitió una resolución junto a una medida cautelar que suspendió «inmediata y provisionalmente» los efectos del decreto ejecutivo que contiene el Estado de Emergencia anunciado el sábado pasado.
“Mientras se tramite este proceso de inconstitucionalidad, las autoridades del Órgano Ejecutivo no podrán ejercer ninguna de las atribuciones que dicha normativa establece; asimismo, se suspenden los efectos de cualquier acto o norma que sea consecuencia del aludido Decreto Ejecutivo número 18”, dijo la cámara constitucional.
Por otra parte, la Sala resolvió que el presidente Bukele rinda un informe en el plazo de diez días hábiles sobre el efecto ejecutivo que establece la ley de emergencia, específicamente «en relación con los artículos 131 ordinal 5° y 142 de la Constitución».
![]() |
||
|
Datos mundiales |
Alcance de pandemia COVID-19 |
|
Síntomas |
Aprende cuáles son los síntomas por COVID-19 para actuar a tiempo |
|
Prevención |
Estas son las medidas de protección básicas contra la COVID-19 |
|
Preguntas clave |
Preguntas y respuestas vitales sobre la COVID-19 que ya reporta un millón de contagios |
|
Cobertura especial |
![]() |